Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

lunes, 12 de septiembre de 2011

DEPORTE INTERNACIONAL El deporte estadounidense recordará el 11 de septiembre con canchas llenas


El 11 de septiembre de 2001 el deporte estadounidense se paralizó por completo, a consecuencia de los atentandos terroristas en el país, pero 10 años después todas las franquicias del país conmemorarán la fecha con canchas llenas, como homenaje a las víctimas y héroes de aquella fecha.
Los aviones que se estrellaron en las Torres Gemelas de Nueva York y en el Pentágono de Washington, cambiaron por completo la vida de los estadounidenses, que se acostumbraron a ver fuertes medidas de seguridad en los estadios, incluidos soldados y policías con armas largas.
El Abierto de tenis de Estados Unidos, que siempre se realiza por esta fecha del año, prevee varias actividades para recordar a las víctimas del atentado, aunque las lluvias han obligado a cambiar un poco la programación.
Se esperaba recordar a los cerca de 3.000 civiles y trabajadores de rescate fallecidos en el atentado con un sencillo acto antes del arranque de la final masculina, pero ahora será antes del comienzo de la final de mujeres, pasada de sábado para domingo a causa del retraso en el calendario del evento por las lluvias.
"Sabemos que el US Open es una plataforma única para honrar a las víctimas, y la idea fundamental es que la simplicidad es lo mejor", dijo Chris Widmaier, director de relaciones públicas del evento. "Es por eso que en la cancha habrá un cartel que ponga: 9-11-01".
"Es importante mantener la imagen simple, porque diferentes personas tienen diferentes recuerdos de ese día, y lo va a conmemorar a su manera", añadió.
Serena Williams, una de las favoritas para ganar su cuarta corona en Flushing Meadows, recordó a su vez lo que sintió dos días después de haber perdido la final del Abierto neoyorquino ante su hermana Venus.
Ella había salido de Nueva York y se encontraba en Washington, cuando ocurrieron los atentados.
"Creo que miedo es una buena palabra para describir lo que sentí. Tenía mucho miedo", dijo Williams, quien recordó los camiones del ejército estadounidense paseándose por las calles de la capital del país, una imagen hasta entonces ajena para todos los ciudadanos.
Los deportes profesionales que más sintieron en aquellos días las consecuencias del terrorismo fueron el football americano y el béisbol, que se vieron obligados a cancelar varias fechas hasta que se implementaran medidas de seguridad extremas.
El domingo, la Liga Nacional de Football Americano (NFL) rendirá su tributo con ceremonias en los 13 partidos que se jugarán ese día.
Todos los jugadores llevarán una cinta negra en sus brazos, y aquellos que lo deseen podrán usar guantes y cascos con los colores rojo, blanco y azul de la bandera americana.
También se pedirá un minuto de silencio en los estadios y se transmitirá en las pantallas un mensaje del ex presidente George Bush, quien estaba al frente del país cuando ocurrieron los atentados.
Habrá un momento especial en los partidos que se jugarán en Nueva York y Washington.
"Las entradas para todos los partidos están prácticamente agotadas. La gente no se ha dejado intimidar y eso demuestra el verdadero espíritu americano", dijo un funcionario de la NFL.
También habrán ceremonia similares en los partidos de las Grandes Ligas de béisbol, y un momento especial en el de los Yankees de Nueva York, que homenajearán en el terreno a un grupo de rescatistas y policías que estuvieron en esa tragedia.
Durante el receso del séptimo inning, un oficial del cuerpo de bomberos de Nueva York entonara la canción "God Bless America", actividad que se realizó por primera vez unos días después de los ataques de septiembre 11, cuando se reanudaron los juegos, y que ha quedado marcada como una tradición en los partidos locales de los Yankees.
La Major League Soccer observará el décimo aniversario del 11 de septiembre de 2001 con un momento de silencio de 30 segundos y bandas negras en los brazos de jugadores y árbitros.
"Es importante que todos tomemos un momento para reflexionar en las pérdidas devastadoras de ese trágico día y reconocer el gran compromiso y sacrificio de tantos valientes estadounidenses que trabajan para proteger nuestra seguridad todos los días", señaló el comisionado de la MLS, Don Garber.
Una placa conmemoratoria de los atentados del 11 de setiembre en una foto tomada el 10 de setiembre de 2011 en el Pentágono, uno de los sitios golpeados por Al Qaida en Estados Unidos una década atrás.
La estadounidense Serena Williams en acción durante el partido que le ganó a la danesa Caroline Wozniacki por semifinales del Abierto de Tenis de EEUU el 10 de setiembre de 2011 en Flushing Meadows, Nueva York.
Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas