A pesar que desde hace una semana se sabía que la Liga Venezolana de Beisbol Profesional no tendría cambios en su formato, el presidente del organismo, José Grasso Vecchio expresó que todo quedará para la Cumbre que se llevará a cabo entre el 07 y 10 de mayo en Bogotá.
“Es allá donde se darán el resto de las informaciones importantes”, destacó el ejecutivo vía telefónica desde su despacho. “Como institución tenemos que decir que no hubo la mayoría simple para un cambio, es por esto que todo quedará como se ha venido llevando a cabo en los últimos años”. Continúa los 63 juegos por equipo, un Round Robin de 16 partidos y una final.
El pasado 14 de febrero, en una jornada de reflexión, se debatieron dos modelos de calendario. Uno hecho por la presidencia de los Leones del Caracas de una ronda regular de 70 partidos, con cuatro clasificados que se dirimirían en dos semifinales de siete juegos al mejor de cuatro. Un segundo, llevado a la mesa por la gerencia de Cardenales de Lara de seis clasificados, dos semifinales (una a cinco juegos al mejor de tres y la otra de siete al mejor de cuatro) con la Serie Final sin modificaciones.
También surgió una tercera alternativa que incluía una ronda regular de 70 encuentros con cinco clasificados. Después de eso, los clubes que avancen, jugarían un round robin de ocho encuentros que terminaría el 12 de enero y a través del cual se eliminaría a uno solo.
El 12 de enero comenzaría una ronda semifinal con dos series al mejor de cinco encuentros entre los cuatro clasificados.
La ronda final iniciaría el 22 de enero con dos días de descanso, algo que no ha ocurrido en los últimos años.
“Nosotros votamos a favor de esta última”, dijo Guisseppe Palmisano, presidente de la Junta Administradora Navegantes del Magallanes. “Pero no lo hicimos por una razón económica sino meramente deportiva”.
“Creemos que el calendario de 70 juegos era complicado llevarlo a cabo porque actualmente tenemos restricciones con los peloteros de Grandes Ligas que usualmente son mandadas a parar para la Navidad, más las limitaciones de los jugadores y la limitante del roster de 34 peloteros hacían presagiar que sería complicado todo”, argumentó.
Bucaneros, Águilas del Zulia, Bravos de Margarita y Tigres de Aragua tuvieron la premisa de que las cosas deben continuar como han sido hasta ahora, mientras que los otros cuatro clubes están propulsando el cambio.
Grasso Vecchio dijo que quedan muchos temas en agenda. "Como se sabe habrá una constitución de tres comisiones: la primera es para registrar los estatutos de la liga; la segunda revisará todas las condiciones de campeonato y evaluará todo lo concerniente a los sonidos internos y manifestaciones musicales en los estadios; y la tercera trabajará todos los aspectos del arbitraje", comentó el máximo dirigente.
"Vamos a seguir teniendo un supervisor de árbitros, pero ahora va.
“Es allá donde se darán el resto de las informaciones importantes”, destacó el ejecutivo vía telefónica desde su despacho. “Como institución tenemos que decir que no hubo la mayoría simple para un cambio, es por esto que todo quedará como se ha venido llevando a cabo en los últimos años”. Continúa los 63 juegos por equipo, un Round Robin de 16 partidos y una final.
El pasado 14 de febrero, en una jornada de reflexión, se debatieron dos modelos de calendario. Uno hecho por la presidencia de los Leones del Caracas de una ronda regular de 70 partidos, con cuatro clasificados que se dirimirían en dos semifinales de siete juegos al mejor de cuatro. Un segundo, llevado a la mesa por la gerencia de Cardenales de Lara de seis clasificados, dos semifinales (una a cinco juegos al mejor de tres y la otra de siete al mejor de cuatro) con la Serie Final sin modificaciones.
También surgió una tercera alternativa que incluía una ronda regular de 70 encuentros con cinco clasificados. Después de eso, los clubes que avancen, jugarían un round robin de ocho encuentros que terminaría el 12 de enero y a través del cual se eliminaría a uno solo.
El 12 de enero comenzaría una ronda semifinal con dos series al mejor de cinco encuentros entre los cuatro clasificados.
La ronda final iniciaría el 22 de enero con dos días de descanso, algo que no ha ocurrido en los últimos años.
“Nosotros votamos a favor de esta última”, dijo Guisseppe Palmisano, presidente de la Junta Administradora Navegantes del Magallanes. “Pero no lo hicimos por una razón económica sino meramente deportiva”.
“Creemos que el calendario de 70 juegos era complicado llevarlo a cabo porque actualmente tenemos restricciones con los peloteros de Grandes Ligas que usualmente son mandadas a parar para la Navidad, más las limitaciones de los jugadores y la limitante del roster de 34 peloteros hacían presagiar que sería complicado todo”, argumentó.
Bucaneros, Águilas del Zulia, Bravos de Margarita y Tigres de Aragua tuvieron la premisa de que las cosas deben continuar como han sido hasta ahora, mientras que los otros cuatro clubes están propulsando el cambio.
Grasso Vecchio dijo que quedan muchos temas en agenda. "Como se sabe habrá una constitución de tres comisiones: la primera es para registrar los estatutos de la liga; la segunda revisará todas las condiciones de campeonato y evaluará todo lo concerniente a los sonidos internos y manifestaciones musicales en los estadios; y la tercera trabajará todos los aspectos del arbitraje", comentó el máximo dirigente.
"Vamos a seguir teniendo un supervisor de árbitros, pero ahora va.