La posición de guardameta en el fútbol podría ser la más compleja de todas en el campo, por la gran responsabilidad que existe para quien debe evitar el gol del conjunto rival, sin embargo es una de las que más satisfacciones personales puede brindar al futbolista y una de las más demandadas últimamente en las diferentes academias del balompié menor a nivel nacional.
El Deportivo Lara impartió una clínica en el Centro Ítalo Venezolano exclusivamente para aquellos niños que desean ser en un futuro porteros profesionales, y por ello invitó a los guardametas de diferentes escuelas de fútbol de la ciudad.
Uno de los que asistieron a esta clínica de porteros fue el ex guardameta del Unión Deportiva Lara de 1994, Clemente Vives, quien pudo compartir con los pequeños de las distintas escuelas dándole sus consejos y explicando la importancia de la clínica.
“No dudé en aceptar impartir la clínica acá, porque este es el futuro del fútbol profesional, estoy convencido que este tipo de actividades hay que repetirlo en todos los clubes, en diferentes canchas, en los barrios del estado.” Comentó “Trucutrú”
Vives habló sobre la importancia de empezar a jugar muy joven en esta posición para que en un futuro tengan mayor formación y posibilidad de jugar en el balompié rentado. “En esta edad es formación, el biotipo se va sacando cuando tengan 13 o 14 años donde se nota mucho más si ese jugador puede futbolista profesional, también las ganas que tenga y lo más importante que le guste esta posición, que le guste ser portero.”
Otro de los miembros, es el uruguayo Elbio Martínez quien se desempeña como preparador de arqueros de la Sub 18 y Sub 20 del Deportivo Lara. El sureño manifestó que este tipo de clínicas no deben quedarse en una sola visita. “Es fundamental sobre todo para aquel que quiere este puesto, que a partir de los siete u ocho años empiecen a trabajar para luego estar mejor preparador en las competencias, ojala se pudiera hacer más seguido y en más escuelas, recorrer todo el estado Lara y esa es la idea.”
Martínez, describió cómo debe ser el guardameta de la actualidad y del futuro. “Hoy por hoy el portero debe manejar mucho los pies, manejar ambos perfiles, saberle pegar a la pelota, porque es el último hombre y eso convierte en un libero, y eso te convierte en ser parte fundamental de un equipo.”
El profesor y exjugador profeisonal Osnel García, quien se encargó de organizar la clínica y actualmente preparador de arqueros del equipo de primera división, reveló que es fundamental este tipo de enseñanzas no solo para los niños que quieran ser parte de esta posición, sino también para el fútbol venezolano.
“Algo importante en este tipo de trabajos no es solo que se haga, es que no se pierda, que no se pierda el biotipo, los prospectos, esta camada de muchachos que pueden ser importantes, no vamos a tener a un Liebeskind, Sanhouse o Piñero toda la vida con el Deportivo Lara, por eso es importante hacer este tipo de actividades, y observar porque esto se convierte también en un try-out y hay que mirar ese biotipo interesante que tienen los jugadores larenses.”
Para el ex portero de Trujillanos FC, considera que un portero alto es fundamental para aspirar obtener ese puesto en la cancha. “Si queremos tener porteros de mayor nivel debemos tener porteros con un cierto perfil físico, de estatura, agilidad, afortunadamente en Venezuela tenemos excelentes porteros pero de baja estatura.”
Igualmente el miembro del cuerpo técnico encabezado por Eduardo Saragó, también explicó la importancia que es tener un preparador de porteros en los equipos profesionales para poder crecer, figura que antes no existía como en la actualidad. “Hoy en día existe la figura de preparador de porteros, especialistas en esa área, antes en nuestro fútbol no existía de igual manera como en la actualidad, gracias a Dios tenemos a alguien como Cesar Baena en la selección nacional que ha sido muy importante en la preparación con los porteros que han pasado con la Vinotinto, por eso esta figura debe estar presente en cada club si quiere salir campeón.”
Por su parte, el cancerbero Alan Liebeskind también hizo acto de presencia para dar consejos a los que lo miran como un ejemplo a seguir en su posición. “Es bonito porque ves la gran cantidad de personas que se abocan en el fútbol, sabes que hay gente está trabajando para que crezca el fútbol venezolano y eso te compromete a mejorar tu trabajo día a día para ser ejemplo de estos muchachos.”
En el pasado, la mayoría de los niños deseaban ser delanteros, ahora hay mucha demanda para ser porteros en sus equipos. “Esta posición es muy bonita, tiene sus pros y sus contra, y es agradable que ahora hay muchos niños que quieren ser arqueros, normalmente de niño siempre quieres ser delantero y anotar siempre goles en un partido, pero luego te das cuenta que ser portero es vital para un equipo.”
Liebeskind aprovechó para dejar una reflexión a los pequeños sobre lo complicado que puede ser esta posición en el fútbol, manifestado sus pros y contras. “La ventaja de esta posición es que tapaste tres penales, sacaste dos pelotas en el ángulo, entre otras cosas, esa es la ventaja, la desventaja es que hagas todo eso, y al final del partido te equivocas y pierdes el partido, esta es una posición muy ingrata, porque siempre te lo harán recordar, la gente recordará no que el otro equipo ganó porque el delantero hizo el gol, sino porque al portero se le escapó de las manos.”
Para finalizar, dejó un breve consejo. “No porque te hagan cinco goles vas a ser el peor, ni porque tapes dos penales vas a ser el mejor, siempre van a estar las buenas y las malas, saber sobrellevarla y seguir trabajando.
El Deportivo Lara impartió una clínica en el Centro Ítalo Venezolano exclusivamente para aquellos niños que desean ser en un futuro porteros profesionales, y por ello invitó a los guardametas de diferentes escuelas de fútbol de la ciudad.
Uno de los que asistieron a esta clínica de porteros fue el ex guardameta del Unión Deportiva Lara de 1994, Clemente Vives, quien pudo compartir con los pequeños de las distintas escuelas dándole sus consejos y explicando la importancia de la clínica.
“No dudé en aceptar impartir la clínica acá, porque este es el futuro del fútbol profesional, estoy convencido que este tipo de actividades hay que repetirlo en todos los clubes, en diferentes canchas, en los barrios del estado.” Comentó “Trucutrú”
Vives habló sobre la importancia de empezar a jugar muy joven en esta posición para que en un futuro tengan mayor formación y posibilidad de jugar en el balompié rentado. “En esta edad es formación, el biotipo se va sacando cuando tengan 13 o 14 años donde se nota mucho más si ese jugador puede futbolista profesional, también las ganas que tenga y lo más importante que le guste esta posición, que le guste ser portero.”
Otro de los miembros, es el uruguayo Elbio Martínez quien se desempeña como preparador de arqueros de la Sub 18 y Sub 20 del Deportivo Lara. El sureño manifestó que este tipo de clínicas no deben quedarse en una sola visita. “Es fundamental sobre todo para aquel que quiere este puesto, que a partir de los siete u ocho años empiecen a trabajar para luego estar mejor preparador en las competencias, ojala se pudiera hacer más seguido y en más escuelas, recorrer todo el estado Lara y esa es la idea.”
Martínez, describió cómo debe ser el guardameta de la actualidad y del futuro. “Hoy por hoy el portero debe manejar mucho los pies, manejar ambos perfiles, saberle pegar a la pelota, porque es el último hombre y eso convierte en un libero, y eso te convierte en ser parte fundamental de un equipo.”
El profesor y exjugador profeisonal Osnel García, quien se encargó de organizar la clínica y actualmente preparador de arqueros del equipo de primera división, reveló que es fundamental este tipo de enseñanzas no solo para los niños que quieran ser parte de esta posición, sino también para el fútbol venezolano.
“Algo importante en este tipo de trabajos no es solo que se haga, es que no se pierda, que no se pierda el biotipo, los prospectos, esta camada de muchachos que pueden ser importantes, no vamos a tener a un Liebeskind, Sanhouse o Piñero toda la vida con el Deportivo Lara, por eso es importante hacer este tipo de actividades, y observar porque esto se convierte también en un try-out y hay que mirar ese biotipo interesante que tienen los jugadores larenses.”
Para el ex portero de Trujillanos FC, considera que un portero alto es fundamental para aspirar obtener ese puesto en la cancha. “Si queremos tener porteros de mayor nivel debemos tener porteros con un cierto perfil físico, de estatura, agilidad, afortunadamente en Venezuela tenemos excelentes porteros pero de baja estatura.”
Igualmente el miembro del cuerpo técnico encabezado por Eduardo Saragó, también explicó la importancia que es tener un preparador de porteros en los equipos profesionales para poder crecer, figura que antes no existía como en la actualidad. “Hoy en día existe la figura de preparador de porteros, especialistas en esa área, antes en nuestro fútbol no existía de igual manera como en la actualidad, gracias a Dios tenemos a alguien como Cesar Baena en la selección nacional que ha sido muy importante en la preparación con los porteros que han pasado con la Vinotinto, por eso esta figura debe estar presente en cada club si quiere salir campeón.”
Por su parte, el cancerbero Alan Liebeskind también hizo acto de presencia para dar consejos a los que lo miran como un ejemplo a seguir en su posición. “Es bonito porque ves la gran cantidad de personas que se abocan en el fútbol, sabes que hay gente está trabajando para que crezca el fútbol venezolano y eso te compromete a mejorar tu trabajo día a día para ser ejemplo de estos muchachos.”
En el pasado, la mayoría de los niños deseaban ser delanteros, ahora hay mucha demanda para ser porteros en sus equipos. “Esta posición es muy bonita, tiene sus pros y sus contra, y es agradable que ahora hay muchos niños que quieren ser arqueros, normalmente de niño siempre quieres ser delantero y anotar siempre goles en un partido, pero luego te das cuenta que ser portero es vital para un equipo.”
Liebeskind aprovechó para dejar una reflexión a los pequeños sobre lo complicado que puede ser esta posición en el fútbol, manifestado sus pros y contras. “La ventaja de esta posición es que tapaste tres penales, sacaste dos pelotas en el ángulo, entre otras cosas, esa es la ventaja, la desventaja es que hagas todo eso, y al final del partido te equivocas y pierdes el partido, esta es una posición muy ingrata, porque siempre te lo harán recordar, la gente recordará no que el otro equipo ganó porque el delantero hizo el gol, sino porque al portero se le escapó de las manos.”
Para finalizar, dejó un breve consejo. “No porque te hagan cinco goles vas a ser el peor, ni porque tapes dos penales vas a ser el mejor, siempre van a estar las buenas y las malas, saber sobrellevarla y seguir trabajando.