Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

martes, 13 de agosto de 2013

Arrigo Sacchi:"Florentino quería a Ancelotti desde hace tiempo"


El entrenador que revolucionó las tácticas del fútbol **con el Milan a finales de los ochenta elogia el juego de la Azzurra y confía en que su discípulo triunfará en el Bernabéu. Hoy actúa como coordinador de las categorías inferiores de Italia
Aunque la ansiedad de los banquillos le costó más de un problema de salud, Arrigo Sacchi (Fusignano, 1946) no sabe vivir alejado del fútbol. Desde hace tres años, el veterano entrenador es el coordinador de las categorías inferiores de Italia. En Coverciano, la ciudad deportiva de la Azzurra, pasa buena parte de su jornada de trabajo. Desde allí hace un alto en su faena y levanta el teléfono para hablar de su Milan bicampeón europeo e intercontinental, de la Italia de Cesare Prandelli y del Real Madrid, al que nunca olvida (fue director deportivo entre 2004 y 2005), y que ahora dirige Carlo Ancelotti, uno de sus discípulos.
-¿Cómo le va la vida?
Estamos trabajando con alegría y voluntad en la Federación Italiana. Hemos tenido buenas actuaciones últimamente: la sub-21 y la sub-17 fueron segundas en Europa.
-Verrati, Insigne, Immobile... Hay relevo en la Azzurra.
Italia es un país al que no le gustan los jóvenes. Aquí se prefieren a los jugadores con experiencia, con conocimientos largos; y también hay muchos jugadores extranjeros, pero estamos creciendo con las selecciones.
-¿Cuál es el plan de trabajo?
Estamos intentando jugar un fútbol total, el fútbol que ahora manda en el mundo. Un juego colectivo, en el cual todos los jugadores deban jugar tanto en la fase de ataque como en la defensa, que los jugadores siempre tengan una posición activa, que se sepan mover todos juntos, saber presionar, mantener la posesión del balón, jugar con velocidad, saber un montón de cosas a nivel colectivo.
-Dicho así parece fácil...
El fútbol debe tener como sueño el juego, y que este pueda dar tranquilidad, fantasía y autoestima a los jugadores.
-¿Qué es más importante: El jugador o la táctica?
El juego va a mejorar a todos. Jugadores de gran nivel sin un juego colectivo que los apoye no van a rendir. Es como en las películas, lo importante es que haya un buen guion y actores de gran nivel que sepan interpretar bien sus papeles.
-¿Cesare Prandelli está en esa misma línea con la selección?
Él está haciendo un óptimo trabajo. Estamos jugando un fútbol más atractivo, que no es solo defensa y contragolpe. Intentamos jugar al fútbol con el balón a ras del césped. No es fácil porque los jugadores italianos no están acostumbrados a esto. Aquí la costumbre es estar atrás, intentar la contra, confiar en uno o dos jugadores de talento. Ahora intentamos tener el balón y jugar mejor.
-En Italia veneran la tradición defensiva, ¿se ve con buenos ojos la idea de Prandelli?
Están contentos con la Nazionale. La selección está mejor que los clubes. Es una cosa rara. Se ha comprendido el trabajo, el entrenamiento, la idea.
-Usted fue pionero en el Milan con este estilo...
El Milan fue una excepción. Tuvimos suerte de contar con un equipo que tenía un sueño. No solo quería ganar, sino ganar y convencer. Teníamos una idea futbolística moderna, con profesionales y buenos jugadores de nivel, con talento. Junto al Ajax y al Barcelona, son los tres equipos que han permitido una evolución positiva en el fútbol.
-¿Cuál fue la clave para esa revolución futbolística?
Estaban los mejores jugadores del mundo. Teníamos un equipo muy serio, que trabajaba mucho, en el cual todos intentaban darlo todo con pasión, voluntad y seriedad. Todos crecieron. Van Basten, Gullit... no habían ganado el Balón de Oro antes de llegar el Milan. Baresi nunca había sido segundo. El juego mejora a los jugadores, el colectivo les mejora. Un jugador mediocre llega a ser buen jugador; un jugador bueno llega a ser campeón. Sin juego, ninguno va a mejorar su performance.
-¿Era tan obsesivo con los entrenamientos como se cuenta?
Se trabajaba duro. Eso sí, siempre con el balón. Quise hacerles entender que el fútbol es movimiento, quería a 11 jugadores activos con el balón y sin el balón. El juego empieza en la mente, por eso entrenaba primero la cabeza que los pies.
-Muchos de sus jugadores son hoy entrenadores: Ancelotti, Rijkaard, Donadoni, Van Basten...
Los jugadores que tuve en el Milan eran personas de nivel. No me sorprende que ahora estén en los banquillos. Era un equipo muy serio y por eso ahora son entrenadores de éxito.
-Hábleme de Ancelotti.
Es un gran personaje, una buena persona y buen entrenador. Tiene conocimientos largos y una idea futbolística positiva. Sabe enseñar, por lo tanto espero que pueda tener éxito en el Madrid, donde yo estuve, y es un club al que le tengo simpatía.
-¿Le llamaron del Bernabéu para pedirle su opinión?
Florentino Pérez llevaba mucho tiempo queriendo fichar a Ancelotti. Cuando yo estuve en el Madrid, él siempre estaba en la mente de todos. Por lo tanto, no me sorprendió que Carlo fuera al Madrid ahora. Es un club histórico, el más famoso del mundo. Y yo espero que lo pueda hacer bien porque es uno de los mejores entrenadores que hay hoy en día.
A dos de los fichajes del Real Madrid, Isco e Illarramendi, les vio de cerca en el Europeo sub-21 de Israel, ¿qué le parecieron?
Son dos chicos muy, muy interesantes. El Madrid siempre quiere fichar jóvenes y aún mejor si son españoles. Illarramendi es un medio muy importante e Isco es un talento puro.
Y parece que también llegará Gareth Bale, ¿un jugador puede costar 120 millones de euros?
Yo creo que es una operación comercial. Creo que el Madrid, a través de los sponsor, tiene un pensamiento de fichar un jugador británico. Porque, de verdad, 120 millones de euros es un montón de dinero.
-¿Cuál es el mejor jugador al que ha dirigido?
Me gustan los jugadores útiles. Puedes tener jugadores de gran talento, u otros de menos calidad, pero puede ser más útil el que juega más para el equipo. En el Milan, el líder era el que tenía el balón. Por ejemplo, Ronaldo, el brasileño, fue mejor que Van Basten, pero yo me quedaba con el holandés.
-¿Por qué?
Porque Van Basten era un profesional fantástico, se movía bien tácticamente, era un jugador completo para el fútbol total. Ronaldo tenía un talento único, después de Maradona creo que fue el mejor, pero jugaba un fútbol individual. Necesitaba jugadores que asimilaran nuestro estilo, que se entrenaran a tope.
-¿Y el mejor de todos?
Maradona fue el mejor de todos. Antes, Pelé fue un jugador fantástico. Di Stefano, también. Ahora veremos qué pasa con Messi. Está haciendo cosas de un grande No sé si pueda llegar a ese nivel, pero está seguro a un gran nivel.
-Por último, ¿cree que Italia hará un buen Mundial en 2014?
Creo que haremos un buen Mundial. Siempre Italia ha sido un rival muy difícil para todos. El equipo juega un buen fútbol, hay jugadores con talento. Por lo tanto, pienso que la selección puede dar muchas alegrías los aficionados italianos.
Martes 2013-08-13
Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas