La Juventus de Turín pinta como favorita, con una plantilla de grandes nombres pero con un cambio fundamental, el cuerpo técnico. Y es que Antonio Conte sorprendió a todo Turín luego que decidió dejar a la bianconeri para aceptar el reto de dirigir a la selección mayor. Un precedente negativo para el fútbol italiano, donde no pasó de la fase de grupos en la máxima competición futbolística mundial.
Además, la Vecchia Signora tiene una deuda con competiciones europeas, donde no avanzó más allá de la fase de grupos la temporada anterior. Allegri, su nuevo entrenador, ha dicho que la campaña venidera no será cosa fácil, y es que los competidores también ajustan sus fichas. Ha reconocido que será muy complicado sumar los 102 puntos conseguidos bajo la dirección de Conte el año anterior, pero le basta tener un punto más que su más cercano rival.
Este rival podría ser la Roma, que tuvo un muy buen desempeño en la pasada campaña alcanzando 85 puntos, lo que en otras condiciones sí le hubiera sido suficiente para hacerse del Scudetto. El año pasado tuvieron un buen comienzo, pero al transcurrir las jornadas se veía más lejos el título y terminaron aflojando un poco, ahora con más experiencia se espera que puedan dar batalla, aunque no se puede desvincular su compromiso en la Liga de Campeones de Europa, lo que representa también un desgaste que podría afectar su desempeño en el torneo local.
El AC Milán que desea resurgir de una desastrosa campaña donde terminó en octavo puesto, y luego de dar de baja a Balotelli hace una búsqueda por Inglaterra, donde ha encontrado a un Fernando Torres quien ya no quiere seguir siendo pieza de Mourinho, por lo que suena fuertemente. El Milán también se hizo de los servicios del exguardameta del Real Madrid, Diego López, quien durante toda la temporada anterior hizo debatir a la afición sobre si era mejor él o Casillas. Con estos movimientos se espera tener una campaña al menos más decorosa bajo la dirección de un histórico como Filippo Inzaghi, aunque recordemos que antes de él estuvo un Seedorf que se fue con más pena que gloria.
Por su parte, el Napoli decidió dar el adiós al defensor argentino Federico Fernández, quien previsiblemente será parte del Swansea galés. A sus filas ha sumado a De Guzmán, quien pertenecía al Villareal pero jugaba para el mismo Swansea de Gales. Los napolitanos podrían tener más oportunidad si aprovechan que los dos clubes de Milán están pasando situaciones complicadas, lo que se vio reflejado durante la pretemporada.
Otro equipo que sorprendió el año pasado y puede ser candidato fuerte a pelear los primeros puestos es la Fiorentina, aunque con el cuarto puesto alcanzado clasificó a Europa League junto con el Inter de Milán, lo que podría significar una motivación o una limitante para su desempeño por la temporada venidera.
Así arranca el Calcio, con incertidumbre, bajo la sombra de la desgracia ocurrida en la Coppa Italia, cuando murió un hincha del Napoli. Se suma la debacle en Brasil 2014 que significó la separación de Prandelli y el presidente de la federación. El primero fue sustituido por Antonio Conte, el segundo por Carlo Tavecchio, quien ahora mismo es investigado por haber realizado supuestos comentarios racistas. Lo cierto es que el Calcio es una de las cinco grandes ligas de Europa, y está plagada de grandes estrellas, enormes técnicos que esperan deslumbrar en Italia y a nivel Continental.