El reconocido deportista peruano Richard Hidalgo estuvo presente en la inauguración del festival de cine de montaña INKAFEST 2014, que se realizó en el Centro Cultural Ccori Wasi en Miraflores.
El también Guía Internacional de Alta Montaña conversó con Correo y nos contó sobre sus metas y proyectos para el 2021, año del bicentenario de la independencia de nuestro país.
¿Qué opinión te merece el Festival?
El festival es interesante, ha tenido bastante acogida, y esa es la idea, crear expectativa. Crear audiencia para generar que en los próximos años mucha mas gente venga y empiece a practicar estas actividades.
¿Para ti es una pasión? ¿Un estilo de vida?
Sí, el montañismo es un estilo de vida, lo vengo practicando hace más de 20 años.
¿Cuáles son tus próximos objetivos en cuanto al montañismo?
Estoy en el proyecto de subir las 14 montañas más altas del mundo, ya voy cuatro y el próximo año continuaremos.
¿Con el Everest?
No necesariamente. Hay muchas montañas arriba de 8 mil metros de altura y ahí voy.
¿Cuál sería la próxima?
El próximo año estamos yendo en principio a dos en Himalaya, al Lhotse y Dhaulagiri, y luego a Pakistan iremos al G1 y G2 en julio.
Tienes el reto para el 2021...
Sí, para el 2021 la meta es terminar de escalar las 14 montañas, para coincidir con el año del bicentenario de la independencia del Perú, esa es la idea, dejar ese mensaje.
¿Qué le dirías a los jóvenes que se inician en el montañismo?
Que primero lo tomen como hobbie y poco a poco darse cuenta si les gusta porque es bien sacrificado. Justamente estos festivales tratan eso, acercar a la gente y a la juventud para que vean que estos deportes no son tan lejanos como se piensa.
¿Huaraz es un buen lugar para empezar?
Sí, Huaraz es un buen lugar pero acá también tenemos montañas. El Festival muestra que Lima es también una zona de montañas, por ejemplo la Cordillera Central, la Cordillera Huayhuash, entre otras.