Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

domingo, 26 de octubre de 2014

Cadena sueña una ciudad pedaleable

Aunque se han dado pasos para impulsar el uso de la bicicleta en Medellín, todavía falta ya que la ciudad debería tener mínimo 250 kilómetros de ciclorrutas segregadas e interconectadas de calidad.


Cadena, uno de los promotores del Foro Mundial de la Bicicleta, conceptuó que la cicla es una opción válida de movilidad, debe combinarse con caminata o el metro y se requieren más tramos de ciclorrutas y ciclocarriles. Cadena Gaitán dialogó con El Colombiano sobre el foro y otros temas.

¿Por qué Medellín ganó la sede del Foro Mundial si todavía no es extendido su uso en la ciudad?
"Medellín no ganó el derecho a ser sede del Foro, por sus condiciones actuales para la movilidad en bicicleta. Por el contrario, fue gracias a la propuesta que se presentó durante el último día del Foro Mundial pasado (Curitiba, Brasil, 2014), y basada en los avances que se proyectan hacia el futuro cercano de la ciudad. Los actores políticos actuales reconocen que es urgente avanzar en garantizar que la capital sea cada vez más pedaleable, y de ser así, en unos 5 años, aquí veremos una inmensa revolución ciclística. Un ejemplo de esto es el POT a punto de aprobarse en el Concejo".

¿Por qué es importante ese encuentro para Medellín?
"Es crucial que los ojos del mundo se posen sobre la ciudad, específicamente en relación a la movilidad en bicicleta. Por el evento se han generado dinámicas positivas en torno a la movilidad sostenible, a la no motorizada, y no queda ninguna institución seria que esté estudiando (o mejor aún, actuando) en relación al tema de la bicicleta como modo de transporte urbano".

¿Cómo está Medellín en la promoción y uso de la bicicleta?
"Todavía nos falta mucho. La energía ciclística en la ciudad es fenomenal, pero el atraso en relación a la infraestructura, cultura, e incentivos para los ciclistas es colosal y depresivo. Por fortuna, los avances liderados por EnCicla, el compromiso de la Alcaldía y los logros de Planeación, ubicando a la bicicleta como la reina de la movilidad futura de la ciudad, a través del POT, nos hacen pensar que estamos a tiempo de convertir esta ciudad, en una urbe pedaleable".¿Cómo pueden 
combinarse la cicla con otras formas de transporte?
"La bicicleta es una alternativa válida pero no deja de ser sólo una opción. Esto quiere decir que está bien que uno o dos días de la semana la combinemos con la caminata, o con el metro; o que cuando sea necesario, las bicicletas plegables puedan meterse en el baúl del carro, o en el bus. Para lograr esto, es clave trabajar en la integración total (tanto física como tarifaria), y en cicloparqueaderos de alta calidad en todos los lugares necesarios".
Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas