Aunque los triunfos, los elogios y hasta los méritos se los llevan los deportistas cuando ganan un torneo, un evento, una competencia, una medalla o título, detrás de ellos hay unas personas que cumplen una función crucial: sus entrenadores.
Además de fundamentarlos técnica y tácticamente, se encargan de enseñarles los secretos de su disciplina, para que alcancen el éxito.
Hoy conoceremos los nominados a Mejor Entrenador para la Ceremonia del Deportista del Año - Vanguardia Liberal 2016.
Sergio arias Herrera (Lucha olímpica)
Dirigió a Santander en todos los eventos nacionales, incluyendo Juegos Nacionales, y clasificó a varios de sus deportistas a eventos internacionales en diferentes categorías, cosechando triunfos importantes para la Liga de Lucha Olímpica. Tuvo dos deportistas peleando sendos cupos para clasificar a Río – 2016.
Juan Carlos Calderón Fuentes (Natación)
Es entrenador de natación paralímpica, y desde 2015 está vinculado a la selección Colombia, teniendo a Carlos Daniel Serrano Zárate y Moisés Fuentes García como sus alumnos más aventajados, quienes estuvieron en los Paralímpicos de Río - 2016, logrando subir al podio, el primero tres veces y el segundo una.
Javier Espíndola (fútbol sala)
Se convirtió en el primer técnico santandereano en coronarse campeón de la Liga Argos de Fútbol Sala, al llevar al título del segundo semestre al Real Bucaramanga. Su trabajo y conocimiento, no solo de la disciplina, sino del grupo de jugadores que tenía a su cargo, le permitieron ganar el torneo de una manera dominante.
José Flabio Torres (Fútbol)
Llegó a la dirección técnica del Atlético Bucaramanga con la tarea de sacarlo del descenso, y no sólo hizo eso, sino que enderezó tanto el camino del conjunto ‘Leopardo’ que lo tiene ‘ad portas’ de la final de la Liga Águila. Bajo su dirección, el Atlético fue mejorando sus resultados y su juego, hasta convertirse en protagonista de primer nivel del fútbol profesional colombiano, teniéndolo, además, muy cerca de jugar la Copa Suramericana 2017.
William David Jiménez (Natación)
Su trabajo y dedicación con las personas discapacitadas le han permitido ser un pionero y un ‘creador’ de grandes campeones en el deporte Paralímpico de Santander y Colombia. Su alumno más aventajado del momento es Nelson Crispín Corzo, quien sumó tres medallas de plata en los Paralímpicos de Río - 2016.
Spencer Alexánder Uribe (fútbol femenino)
Es el entrenador del club Botín de Oro, equipo con el que este año fue campeón de la Copa Claro por segunda vez y que además disputó el Campeonato Nacional Interclubes, certamen en el que llegó a instancias finales. Su trayectoria le ha permitido, además, ser parte de cuerpos técnicos de selecciones Colombia.
Giovanni Hernández (Microfútbol)
Fue campeón de los dos torneos de la Copa Hero profesional de Microfútbol con el Club Taz Santander, equipo que dominó a su antojo el torneo y sin dar opciones a sus rivales. Se convirtió en uno de los técnicos más ganadores del certamen, al sumar tres coronas, tras la conseguida con Bucaramanga FSC en 2009.
Jorge Luis Pinto Afanador (Fútbol)
Sigue ratificándose como uno de los mejores en su campo en el continente americano, al lograr clasificar a la selección de Honduras al torneo de fútbol de los Olímpicos, en el que llegó a instancias finales. Con la selección mayor, clasificó al hexagonal final de la Concacaf y está peleando el cupo a la Copa Mundo de Rusia – 2018.