Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

lunes, 31 de enero de 2011

Quince técnicos VENEZOLANOS y Dos COLOMBIANOS para el Clausura del futbol Venezolano 2011

El torneo Clausura presenta pocas variantes en los banquillos de los diferentes equipos que hacen vida en la máxima categoría. Tan sólo tres movimientos se dieron durante el receso decembrino. Las salidas de Alberto Valencia del Carabobo, Víctor Orozco en Caroní Fc y Carlos Eduardo Hernández del Club Deportivo Lara, representan ese pequeño porcentaje de estrategas sin trabajo para el venidero certamen.
En detrimento surgen nuevas caras como las del colombiano Germán “Basílico” González, quien recayó en suelo barquisimetano luego del reciente paso por el Independiente Santa Fe, y que intentará enderezar el rumbo del conjunto rojinegro. A este se le suma Jesús Iglesias, quien tiene la difícil labor de mantener la categoría con el Caroní Fc, mientras que a suelo valenciano llega Manuel Correa, con la clara intención de darle solidez a un Carabobo que en los últimos años no ha podido conseguirla.
Predominio del estratega del patio:
Algo importante y que vale la pena destacar es la gran cantidad de técnicos del patio que se mantienen en la máxima categoría, demostrando el crecimiento inobjetable y la preparación que cada uno de estos lleva consigo y que los llevan a hacerse un puesto en cada uno de sus clubes. Predominio que queda en evidencia al ver que quince de los dieciocho actuales técnicos son formados dentro del fútbol venezolano.

Unos ya saben lo que es ganar:

Entre ellos destacan tres venezolanos que saben lo que es saborear las mieles del triunfo. Estos son Noel “Chita” Sanvicente, actualmente con el Real Esppor, Carlos Maldonado bajo el cargo de Mineros de Guayana y Ceferino Bencomo con el Caracas Fc. El primero busca su primera corona con el novel cuadro capital tras haber obtenido cinco previas con los “rojos del Ávila”. El segundo, con tres títulos en su haber, aspira llevar al cuadro de Mineros de Guayana a un campeonato que les es esquivo desde 1989. Mientras que el tercero ganó su única estrella en su año debut la pasada campaña con el cuadro avileño y ahora viene por más.
Otros persiguen su primera estrella:
Pese a no contar con títulos en su haber no se puede dejar de lado la experiencia de Pedro Vera y Saúl Maldonado, quienes han levantado la calidad de juego de Trujillanos y Yaracuyanos respectivamente. La alta proyección que genera José de Jesús “Chuy” Vera, quien pese a venir de un semestre irregular con Zamora, ha sabido manejarse bien con el cuadro llanero. Como también la importante presencia de Ali Cañas con Monagas, un técnico con experiencia mundialista y quien sigue en su lucha por asentar al Monagas como club elite. Rodín Duque con El Vigía, Miguel Acosta Jr con el Zulia y Manuel Correa en Carabobo también tienen mucho trabajo por delante
La generación emergente de técnicos en el país sigue en manos de Eduardo Saragó, cuya madurez y preparación pese a su corta edad lo han convertido en uno de los técnicos más codiciados dentro del país, cuando apenas lleva veintinueve calendarios encima. El éxito del Deportivo Petare es en gran parte obra suya. Para el también joven Daniel Farías, actual técnico del Deportivo Anzoátegui, el torneo clausura puede convertirse en su gran oportunidad de llevar un proyecto ambicioso a buen puerto. Entre tanto Rafael Dudamel, viene a su segundo torneo corto con Estudiantes de Mérida, donde espera poder trabajar de manera tranquila en un club que durante los últimos años vive momentos turbulentos. Situación que también espera solventar Edson Rodríguez con el irregular Atlético Venezuela.
Por último la presencia de estrategas de corte internacional como el colombiano Jorge Luis Pinto, actual mandamás del campeón Deportivo Táchira. El argentino Ángel Raúl Cavalieri, con dos cetros en el país y que actualmente viene de una gran campaña con el Aragua Fc, más la reciente suma del también colombiano Germán González con el Club Deportivo Lara, vienen a ser los únicos técnicos foráneos que hacen vida en la primera división del fútbol venezolano. En un campeonato donde el talento del técnico venezolano predomina nuevamente sobre el extranjero

TECNICOS EXTRANJEROS EN EL FUTBOL VENEZOLANO 2011:Jorge Luis Pinto, Raul Cavalleri y German Basilico Gonzalez


 ESTOS SON LOS TÉCNICOS Y SUS CLUBES:

EQUIPO
ENTRENADOR
Aragua Fútbol Club                                                   Raúl Cavalleri (argentino)
Atlético El Vigía Fútbol Club                                     Rodín Duque
Atlético Venezuela                                                    Edson Rodríguez
Carabobo Fútbol Club                                               Manuel Correa
Caracas Fútbol Club                                                  Ceferino Bencomo
Caroní Fútbol Club                                                    Jesús Iglesias
Club Deportivo Lara                                                  Germán González (colombiano)
Club Deportivo Mineros de Guayana                       Carlos Maldonado
Deportivo Anzoátegui Sport Club                              Daniel Farías
Deportivo Petare                                                       Eduardo Saragó
Deportivo Táchira Fútbol Club                                  Jorge Luis Pinto (colombiano)
Estudiantes de Mérida Fútbol Club                           Rafael Dudamel
Monagas Sport Club                                                  Alí Cañas
Real Esppor Club                                                       Noel Sanvicente
Trujillanos Fútbol Club                                               Pedro Vera
Yaracuyanos Fútbol Club                                           Saul Maldonado
Zamora Fútbol Club                                                  José de Jesús Vera
Zulia Fútbol Club                                                       Miguel Acosta Jr.
Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas