Una vez más, y como cada 7 de abril de los últimos 61 años, se evoca a nivel mundial el Día de la Salud. La celebración fue propuesta en el año 1948 por la Primera Asamblea Mundial de la Salud en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud y a partir del año 1950 se comenzó a celebrar este acontecimiento.
De esta manera, lo que se intenta es poner atención a cuestiones que estén vinculadas a la salud pública en relación a las comunidades de todo el mundo. Por ello, todos los años se plantean distintos programas que se centran en temas específicos, realizándose actividades y eventos en torno a ellos en distintos países.
Es notable destacar como las cuestiones ambientales han empezado a considerarse como temas que influyen directamente en la salud y calidad de vida de las personas.
El objetivo de hoy en día es proteger la salud frente al cambio climático, un reto para la salud pública, donde países del mundo realizan campañas de limpieza y actividades en espacios públicos, para fomentar los cuidados de la salud y la prevención de enfermedades.
Es necesario tener presente que el estado en el que se encuentre nuestro ambiente en general, nuestra localidad, o el de nuestro barrio repercutirá en nuestra salud y, por ende, en nuestra calidad de vida.
Por ello es necesario contar con espacios públicos libres de residuos, evitando de esta forma la generación de basura que se vuelven focos de proliferaciones de moscas, mosquitos y ratas; caminar más o andar en bicicleta para así disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera beneficiando nuestra salud, y hacer buen uso de los recursos naturales.
Recordemos que lo que desechamos algún impacto genera, y que tarde o temprano repercute en nosotros, el agua que mal gastamos luego la necesitaremos, los gases que emitimos para realizar nuestras actividades diarias vuelven a la atmósfera y de ahí a nuestros pulmones, los desperdicios vertidos a cursos de agua afectan la calidad de los mismos impidiendo su utilización como recurso y afectando directamente la calidad de vida de las personas.