El duelo entre los reconocidos como dos mejores jugadores del mundo, el argentino Leo Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, deja números en Liga más determinantes para el futbolista del Barcelona que vuelve a medirse este sábado al Real Madrid de José Mourinho, al que aún no ha marcado en sus enfrentamientos.
Messi golea como Cristiano pero asiste más a sus compañeros. Es el máximo goleador de la Liga con 29 goles en 28 partidos y alcanza 48 tantos en todas las competencias que disputa. Por su parte, el jugador del Real Madrid lleva 29 en Liga en el mismo número de partidos, y 40 en su temporada.
Para ello ha rematado más en la competencia doméstica, 208 Cristiano por 132 Messi, lo que demuestra que uno suele acabar las jugadas y otro jugar más en equipo. Mejor puntería también para el barcelonista: un 53 por ciento de sus remates van a puerta, mientras que el madridista baja a un 38 por ciento, según desvelan datos recogidos por Opta.
El Barcelona depende más de Messi que el Real Madrid de Cristiano. En el 55,29% de los goles del equipo de Pep Guardiola, participó su estrella. En el 48,61% del conjunto de José Mourinho lo hizo Ronaldo.
La mayor diferencia entre ambos llega en las asistencias. Leo lidera los pases de gol con 18 y asistencias para remates con 61, por 7 y 51, respectivamente, de Cristiano. También abusa más del regate, 352 por 192.
En definitiva, a estas alturas de la temporada, Messi supera a Cristiano en la mayoría de categorías salvo en remates y centros al área. Y no sólo es el máximo goleador del campeonato sino también el mejor asistente. En el Santiago Bernabéu se vivirá un nuevo duelo personal entre los dos jugadores del momento.
Los "clásicos" más recordados:
Los partidos entre los dos grandes del fútbol español, el Real Madrid y el Barcelona, los famosos "clásicos", son siempre partidos vividos de manera de especial, pero unos lo han sido más que otros.
Los dos eternos rivales van ahora a enfrentarse en cuatro ocasiones en menos de tres semanas: sábado en Liga (32ª jornada), el miércoles en final de la Copa del Rey, y el 27 de abril y el 3 de mayo en semifinales de la Liga de Campeones.
El primer "clásico":El Real Madrid y el Barcelona se enfrentaron por primera vez el 13 de mayo de 1902, en semifinales de la Copa de España (más tarde Copa del Rey). El Barça ganó 3-1.
El primero en Liga:
En la primera temporada de la Liga, tal como se conoce hoy en día, en 1928-1929, el primer duelo entre ambos fue para los madridistas. El 17 de febrero de 1929 ganaron 2-1 en el estadio de Les Corts de Barcelona. Los catalanes se vengaron en Madrid el 9 de mayo de 1929 al ganar 1-0 en el estadio de Chamartín.
Los más humillantes:En la temporada 1934-1935, el Madrid pulverizó (8-2) al Barça en Madrid, el 3 de febrero de 1935. Pero, en la historia reciente de los "clásicos" han sido los catalanes los que han dejado peor al Madrid al que ganaron 6-2 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 2 de mayo de 2009. El Madrid se adelantó con un gol de Higuaín (14). Pero, Henry (18, 58), Puyol (20), Messi (36, 75) y Piqué (83) se encargaron de amargar el día a los blancos, que redujeron un poco su desventaja con un tanto de Sergio Ramos (56).
El más polémico:El 21 de octubre de 2000, el portugués Luis Figo, traspasado durante el verano del Barça al Real Madrid de Florentino Pérez, es acogido como un "traidor" por el Camp Nou. Silbado, abucheado, el primer "galáctico", incluso, no pudo sacar un córner, al tratar de evitar toda una lluvia de objetos como botellas de plástico, una botella de whisky y hasta ¡una cabeza de cochinillo!.
A pesar de los llamamientos a la calma del defensa del Barça Carles Puyol, el partido se interrumpió durante varios minutos. Tras esto, el resultado fue puramente anecdótico: victoria 2-0 del Barcelona.
El más "silencioso":El 13 de octubre de 1999, el mítico delantero del Real Madrid, Raúl González, se lleva el índice a sus labios pidiendo silencio al Camp Nou tras haber igualado para su equipo en los últimos minutos (86). El Madrid salvará un punto en el Camp Nou (2-2) y la imagen de Raúl callando al estadio "culé" se convirtió en un símbolo del orgullo madridista y una de las mayores provocaciones vista desde el lado azulgrana.
Messi golea como Cristiano pero asiste más a sus compañeros. Es el máximo goleador de la Liga con 29 goles en 28 partidos y alcanza 48 tantos en todas las competencias que disputa. Por su parte, el jugador del Real Madrid lleva 29 en Liga en el mismo número de partidos, y 40 en su temporada.
Para ello ha rematado más en la competencia doméstica, 208 Cristiano por 132 Messi, lo que demuestra que uno suele acabar las jugadas y otro jugar más en equipo. Mejor puntería también para el barcelonista: un 53 por ciento de sus remates van a puerta, mientras que el madridista baja a un 38 por ciento, según desvelan datos recogidos por Opta.
El Barcelona depende más de Messi que el Real Madrid de Cristiano. En el 55,29% de los goles del equipo de Pep Guardiola, participó su estrella. En el 48,61% del conjunto de José Mourinho lo hizo Ronaldo.
La mayor diferencia entre ambos llega en las asistencias. Leo lidera los pases de gol con 18 y asistencias para remates con 61, por 7 y 51, respectivamente, de Cristiano. También abusa más del regate, 352 por 192.
En definitiva, a estas alturas de la temporada, Messi supera a Cristiano en la mayoría de categorías salvo en remates y centros al área. Y no sólo es el máximo goleador del campeonato sino también el mejor asistente. En el Santiago Bernabéu se vivirá un nuevo duelo personal entre los dos jugadores del momento.
Los "clásicos" más recordados:
Los partidos entre los dos grandes del fútbol español, el Real Madrid y el Barcelona, los famosos "clásicos", son siempre partidos vividos de manera de especial, pero unos lo han sido más que otros.
Los dos eternos rivales van ahora a enfrentarse en cuatro ocasiones en menos de tres semanas: sábado en Liga (32ª jornada), el miércoles en final de la Copa del Rey, y el 27 de abril y el 3 de mayo en semifinales de la Liga de Campeones.
El primer "clásico":El Real Madrid y el Barcelona se enfrentaron por primera vez el 13 de mayo de 1902, en semifinales de la Copa de España (más tarde Copa del Rey). El Barça ganó 3-1.
El primero en Liga:
En la primera temporada de la Liga, tal como se conoce hoy en día, en 1928-1929, el primer duelo entre ambos fue para los madridistas. El 17 de febrero de 1929 ganaron 2-1 en el estadio de Les Corts de Barcelona. Los catalanes se vengaron en Madrid el 9 de mayo de 1929 al ganar 1-0 en el estadio de Chamartín.
Los más humillantes:En la temporada 1934-1935, el Madrid pulverizó (8-2) al Barça en Madrid, el 3 de febrero de 1935. Pero, en la historia reciente de los "clásicos" han sido los catalanes los que han dejado peor al Madrid al que ganaron 6-2 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 2 de mayo de 2009. El Madrid se adelantó con un gol de Higuaín (14). Pero, Henry (18, 58), Puyol (20), Messi (36, 75) y Piqué (83) se encargaron de amargar el día a los blancos, que redujeron un poco su desventaja con un tanto de Sergio Ramos (56).
El más polémico:El 21 de octubre de 2000, el portugués Luis Figo, traspasado durante el verano del Barça al Real Madrid de Florentino Pérez, es acogido como un "traidor" por el Camp Nou. Silbado, abucheado, el primer "galáctico", incluso, no pudo sacar un córner, al tratar de evitar toda una lluvia de objetos como botellas de plástico, una botella de whisky y hasta ¡una cabeza de cochinillo!.
A pesar de los llamamientos a la calma del defensa del Barça Carles Puyol, el partido se interrumpió durante varios minutos. Tras esto, el resultado fue puramente anecdótico: victoria 2-0 del Barcelona.
El más "silencioso":El 13 de octubre de 1999, el mítico delantero del Real Madrid, Raúl González, se lleva el índice a sus labios pidiendo silencio al Camp Nou tras haber igualado para su equipo en los últimos minutos (86). El Madrid salvará un punto en el Camp Nou (2-2) y la imagen de Raúl callando al estadio "culé" se convirtió en un símbolo del orgullo madridista y una de las mayores provocaciones vista desde el lado azulgrana.