Se acerca la Copa América, buen momento para revisar cada grupo y los resultados históricos entre ellos. En esta primera entrega, se analizan algunos datos y resultados previos entre los equipos del Grupo A.
Grupo A:
Historia:
Argentina vs. Bolivia
Estos dos equipos han jugado un total de 30 encuentros. Se han registrado entre ambos, un total de 106 goles; 77 favorables a Argentina y 29 favorables a Bolivia. Adicionalmente, la media es de 2,57 goles por partidos favorables a Argentina, y 0,97 goles por partido favorables al Combinado Boliviano. Argentina muestra 22 victorias (73%); por su parte, Bolivia registra 6 victorias (20%); y 2 empates (7%).
De estos 30 enfrentamientos, 13 son en Copa América, para un total de 10 victorias Argentinas (77%); 1 empate (8%); y 2 victorias Bolivianas (15%). La mayor goleada entre ambos equipos, ocurrió en las eliminatorias para Sudáfrica 2010 con marcador de 6-1 favorable a Bolivia (el 1 de abril del 2009). En Copa América, los dos equipos han conseguido ganarle a su rival con un marcador de 2-1 (siendo estos los encuentros con más goles)
Colombia vs. Costa Rica
Estos dos equipos han jugado un total de 7 encuentros. Se han registrado entre ambos, un total de 26 goles; 18 favorables a Colombia 8 favorables a Costa Rica; Adicionalmente, la media es de 2,57 goles por partido favorable a los “Cafeteros” y 1,14 goles por partido favorables a los “Ticos”. En total se han sumado 6 victorias colombianas (86%); y una victoria por parte de los “Ticos” (14%). De estos 7 encuentros, 2 son por Copa América, teniendo Colombia el 100% de efectividad. La mayor goleada entre ambos equipos se remonta al 16 de junio de 1997 en Copa América con resultado de 4-1 favorable a Colombia, aunque el encuentro que más goles dio fue un 5-4 favorable a Costa Rica en un amistoso el 1 de septiembre de 1963.
Argentina vs. Colombia
Estos dos equipos se han enfrentado en 29 ocasiones; Argentina muestra 16 victorias (55%); 5 empates (17%); y 8 victorias “Cafeteras” (28%). Se han registrado un total de 89 goles, 56 favorables a Argentina, dejando una media de 1,93 goles por partido; Colombia por su parte, ha logrado perforar la red Argentina en 33 ocasiones dejando una media de 1,14 goles por partido. Se han enfrentado en 10 ocasiones por Copa América, teniendo Argentina 6 victorias (60%) y 2 empates (20%); 2 victorias muestran los colombianos (20%). La mayor goleada registrada entre ambos equipos fue un contundente 0-5 por parte de Colombia el 5 de septiembre de 1993 en las eliminatorias hacia el mundial de Estados Unidos 1994; en Copa América el resultado más abultado ha sido un 3-0 favorable también a Colombia el 4 de julio de 1999 en suelo paraguayo.
Bolivia vs. Costa Rica
Estas dos Selecciones cuentan con un solo enfrentamiento, este, tuvo lugar el 19 de julio del 2001 en la Copa América organizada por Colombia. El encuentro finalizó con un impresionante 4 a 0 favorable a Costa Rica. Veremos si en la actual Copa América, se da la revancha.
Colombia vs. Bolivia
Estos dos equipos se han enfrentado en un total de 22 ocasiones, el saldo es de 6 victorias para Bolivia (27%) y Colombia exhibe 9 victorias (41%) ambos equipos han empatado en 7 oportunidades (32%). Se han marcado un total de 55 goles; 30 favorables a Colombia y 25 a Bolivia; dejando una media de 1,36 goles por partido para Colombia y 1,14 goles por partido por parte de Bolivia.
En Copa América se han enfrentado en 10 ocasiones, arrojando un total de 3 victorias por parte de Colombia (30%) y 4 empates (40%). Por su parte, Bolivia muestra 3 victorias (30%). La mayor goleada registrada se dio el 10 de Septiembre del 2003, favorable a Bolivia por resultado de 4-0, ocurrió en las Eliminatorias hacia el Mundial de Alemania 2006. En Copa América se registra el mismo resultado, pero para esto hay que remontarse al 8 de mayo de 1949 en la Copa América de Brasil, donde, Bolivia logro volver a imponerse.
Argentina vs. Costa Rica
Estas dos Selecciones se han enfrentado en 6 oportunidades. El saldo es de: 5 victorias albicelestes (83%), y un empate (17%). Se han marcado un total de 20 goles, 15 por parte de Argentina dando una media de 2,5 goles por partido, y 5 goles por parte de los “Ticos” dejando una media de 0,8 goles por partido. Costa Rica, a pesar de haber sido invitada 3 veces a la Copa América, nunca se ha enfrentado a Argentina en esta competición. La mayor goleada entre estas dos selecciones fue favorable a Argentina por goleada de 4-0 el 21 de agosto del 2004, en los Juegos Olímpicos de Atenas. El encuentro con más goles se dio el 6 de marzo de 1956 con marcador de 4-3 favorable a los “albicelestes”.
Goleadores Históricos de estas selecciones:
Argentina: Gabriel “Batigol” Batistuta, periodo en la selección: 1991-2002. 56 goles en 78 partidos. Dejo promedio de 0,71 goles por partido.
Jugó 3 Copas del Mundo; 2 Copas Confederaciones; y 3 Copas América, estas últimas fueron alcanzadas en los años 1991 y 1993.
Fue al máximo goleador de la Copa América-Chile 1991 con 6 tantos y repitió en la Copa América-Uruguay 1995 al empatar en el tope de la tabla de goleadores con el mexicano Luis García Postigo alcanzando un total de 4 goles.
Batitusta se retiro del futbol profesional en el año 2004 cuando jugaba para el Al-Arabi de Qatar. Curiosamente “Batigol” es ahora jugador de Polo, del Club Atlético Boca Juniors.
Bolivia: Joaquín “Chacal” Botero Vaca; período en la selección: 1999-2009. 20 goles en 47 partidos, dejando una media de 0,42 goles por partido.
Botero, jugó un total de 2 Copas América (2001 y 2004); 2 eliminatorias hacia mundiales (2006 y 2010); y la Copa Confederaciones de la FIFA en el año 1999.
Sin duda uno de los partidos que quedara grabado en la mente de los aficionados, será el 6-1 que Bolivia le endosó a Argentina en La Paz, en cual, el “Chacal” logro marcar tres goles.
Dato Curioso: Jugó en Venezuela en el Deportivo Táchira durante el año 2007
A pesar de estar retirado de la selección sigue siendo jugador activo, pertenece al Club Deportivo San José de la Liga de Futbol Profesional Boliviano.
Colombia: Arnoldo “El Guájaro” Iguarán, marcó 25 goles con la selección colombiana entre los años 1979 y 1991.
“El Guájaro” fue goleador en la Copa América-Argentina 1987 alcanzando un total de 4 goles; formó parte de la histórica selección colombiana que fue al mundial de Italia 1990. La selección contaba con jugadores como el “Pibe” Valderrama, René Higuita, “El Tren” Valencia (en su etapa como juvenil), entre otros.
Dato Curioso: Jugó en el Deportivo Táchira durante el año 1982 cuando el equipo se tituló en la máxima división de nuestro país.
Su retiro como futbolista profesional se dio en Colombia el año 1997 cuando pertenecía al equipo: Cúcuta Deportivo.
Costa Rica: Rolando Fonseca, quien marcó un total de 47 goles con la selección centroamericana, para la cual jugó durante 16 años (1994 hasta el 2010).
Participó en la Copa del Mundo Corea-Japon 2002; 2 Copas América: Bolivia 1997 y Colombia 2001; y 2 Copa de Oro, EE.UU-México 2003 y EE.UU 2007.
Su retiro del futbol profesional ocurrió este año siendo su último equipo: Comunicaciones de la Liga Nacional Guatemalteca.