El ciclista australiano Cadel Evans, del equipo BMC, se coronó en los Campos Elíseos de París como nuevo rey del Tour de Francia, al término de la vigésimo primera y última etapa disputada entre Créteil y la capital francesa, de 95 kilómetros, en la que el británico Mark Cavendish, del HTC, logró su quinto triunfo y la camiseta por puntos.

En el día de homenaje a Evans no podía faltar la lucha por la prestigiosa etapa parisina. Tampoco Cavendish, imparable con cinco triunfos de etapa, la vigésima en cuatro años, cifras que le acreditan como el mejor embalador del mundo al ciclista de la Isla de Man, de 26 años.
Mientras Cavendish levantaba los brazos por delante del noruego Boasson Hagen, del Sky, y del alemán André Greipel, del Omega, Cadel Evans se proclamaba vencedor absoluto. El hombre tranquilo, abrazado por todos sus compañeros, se sumergía en una sonrisa. Empezaba otra vida.
Evans cumplió a los 34 años el sueño de subir a lo más alto del podio en la carrera más importante del mundo. Un triunfo para la historia porque se trata del primer australiano y de todo el hemisferio sur en conseguirlo. Dos veces se quedó a las puertas, en 2007 y 2008, superado por Alberto Contador y Carlos Sastre. Pero al séptimo intento se consagró.
El ciclista aussie, en cuyo palmarés figuraba el título mundial de 2009 y la Flecha Valona de 2010, escuchó el himno de su país en versión cantada, esta vez sin errores, acompañado por dos hermanos, los Schleck, otro detalle sin precedentes en la historia. Andy otra ver segundo, y ya van tres subcampeonatos, con una diferencia final de 1.34, y Frank tercero, a 2.30.
Un premio a la constancia del veterano ciclista de las antípodas, procedente de la bicicleta de montaña, donde destacó con dos Copas del Mundo. Discutido por su forma de correr, por su escasa aportación al espectáculo, ha sido coherente con su estilo. Jugó sus bazas, aguantó hasta la contrarreloj de Grenoble e impuso su potencial ante un Andy Schleck que se estanca en su objeto en un año que ha coincidido con la cotización a la baja de Contador, su rival natural.
No se rinde el pequeño de los Schleck, quien ya anuncia que volverá el próximo año "para ganar", pero tendrá que luchar primero con la sensación de haber perdido una ocasión de oro y con la obligación de mejorar, y mucho, en contrarreloj. Un aspirante a ganar el Tour no debe perder 2.38 en 42 kilómetros. Así no rentabilizan gestas inolvidables como la que firmó en el Galibier.
Se quedaron fuera del podio el francés Thomas Voeckler, del Europcar, cuarto, que vistió de amarillo 10 días y Alberto Contador, quinto, el gran derrotado del Tour, incapaz de ampliar a siete sus triunfos consecutivos en las pruebas grandes por etapas.
Desde 2006, con triunfo de Pereiro tras la descalificación de Floyd Landis por dopaje, el primer escalón del podio era español. Contador lo conquistó en 2007, 2009 y 2010 y Carlos Sastre en 2008.
El madrileño dio la arena. Sea por las molestias en su rodilla derecha a causa de las caídas, por el cansancio del Giro de Italia o las influencias de un año difícil en lo personal con su caso de presunto dopaje pendiente de la decisión del Tribunal de arbitraje (TAS), la imagen de Contador descolgado en los puertos, alejado de la pelea entre los favoritos, ha resultado extraña por inhabitual.
PRINCIPALES CLASIFICACIONES FINALES:
Última etapa
.1. Mark Cavendish (GBR) 2h.27.02
.2. Edvald Hagen (NOR) m.t.
.3. André Greipel (ALE) m.t.
.4. Tyler Farrar (USA) m.t.
.5. Fabian Cancellara (SUI) m.t.
33. Leonardo Duque (COL) m.t
118.Rigoberto Urán (COL) m.t.
.
General:
.1. Cadel Evans (AUS) 86h.12.22
.2. Andy Schleck (LUX) a 1.34
.3. Frank Schleck (LUX) a 2.30
.4. Thomas Voeckler (FRA) a 3.20
.5. Alberto Contador (ESP) a 3.57
.
24. Rigoberto Uran (COL) a 42.48
121. Leonardo Duque (COL) a 3h.08.41

En el día de homenaje a Evans no podía faltar la lucha por la prestigiosa etapa parisina. Tampoco Cavendish, imparable con cinco triunfos de etapa, la vigésima en cuatro años, cifras que le acreditan como el mejor embalador del mundo al ciclista de la Isla de Man, de 26 años.
Mientras Cavendish levantaba los brazos por delante del noruego Boasson Hagen, del Sky, y del alemán André Greipel, del Omega, Cadel Evans se proclamaba vencedor absoluto. El hombre tranquilo, abrazado por todos sus compañeros, se sumergía en una sonrisa. Empezaba otra vida.
Evans cumplió a los 34 años el sueño de subir a lo más alto del podio en la carrera más importante del mundo. Un triunfo para la historia porque se trata del primer australiano y de todo el hemisferio sur en conseguirlo. Dos veces se quedó a las puertas, en 2007 y 2008, superado por Alberto Contador y Carlos Sastre. Pero al séptimo intento se consagró.
El ciclista aussie, en cuyo palmarés figuraba el título mundial de 2009 y la Flecha Valona de 2010, escuchó el himno de su país en versión cantada, esta vez sin errores, acompañado por dos hermanos, los Schleck, otro detalle sin precedentes en la historia. Andy otra ver segundo, y ya van tres subcampeonatos, con una diferencia final de 1.34, y Frank tercero, a 2.30.
Un premio a la constancia del veterano ciclista de las antípodas, procedente de la bicicleta de montaña, donde destacó con dos Copas del Mundo. Discutido por su forma de correr, por su escasa aportación al espectáculo, ha sido coherente con su estilo. Jugó sus bazas, aguantó hasta la contrarreloj de Grenoble e impuso su potencial ante un Andy Schleck que se estanca en su objeto en un año que ha coincidido con la cotización a la baja de Contador, su rival natural.
No se rinde el pequeño de los Schleck, quien ya anuncia que volverá el próximo año "para ganar", pero tendrá que luchar primero con la sensación de haber perdido una ocasión de oro y con la obligación de mejorar, y mucho, en contrarreloj. Un aspirante a ganar el Tour no debe perder 2.38 en 42 kilómetros. Así no rentabilizan gestas inolvidables como la que firmó en el Galibier.
Se quedaron fuera del podio el francés Thomas Voeckler, del Europcar, cuarto, que vistió de amarillo 10 días y Alberto Contador, quinto, el gran derrotado del Tour, incapaz de ampliar a siete sus triunfos consecutivos en las pruebas grandes por etapas.
Desde 2006, con triunfo de Pereiro tras la descalificación de Floyd Landis por dopaje, el primer escalón del podio era español. Contador lo conquistó en 2007, 2009 y 2010 y Carlos Sastre en 2008.
El madrileño dio la arena. Sea por las molestias en su rodilla derecha a causa de las caídas, por el cansancio del Giro de Italia o las influencias de un año difícil en lo personal con su caso de presunto dopaje pendiente de la decisión del Tribunal de arbitraje (TAS), la imagen de Contador descolgado en los puertos, alejado de la pelea entre los favoritos, ha resultado extraña por inhabitual.
PRINCIPALES CLASIFICACIONES FINALES:
Última etapa
.1. Mark Cavendish (GBR) 2h.27.02
.2. Edvald Hagen (NOR) m.t.
.3. André Greipel (ALE) m.t.
.4. Tyler Farrar (USA) m.t.
.5. Fabian Cancellara (SUI) m.t.
33. Leonardo Duque (COL) m.t
118.Rigoberto Urán (COL) m.t.
.
General:
.1. Cadel Evans (AUS) 86h.12.22
.2. Andy Schleck (LUX) a 1.34
.3. Frank Schleck (LUX) a 2.30
.4. Thomas Voeckler (FRA) a 3.20
.5. Alberto Contador (ESP) a 3.57
.
24. Rigoberto Uran (COL) a 42.48
121. Leonardo Duque (COL) a 3h.08.41