En el marco del arranque de la quinta jornada del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano en su máxima categoría, el Real Esppor Club ya está listo para recibir al cuadro de Trujillanos FC este viernes, en lo que será la reapertura del Estadio Nacional Brígido Iriarte tras las refacciones a las que fue sometido.
Luego de tener un inicio de competición algo titubeante, los dirigidos por Noel Sanvicente están empezando a reencontrarse con su buen juego, apoyándose en un juego colectivo y contundente que se evidenció en las victorias ante Estudiantes de Mérida y Atlético Miranda por el Apertura y la Copa Venezuela respectivamente.
Por su parte, los “Guerreros de la Montaña”, que tienen como prioridad absoluta la Copa Bridgestone Sudamericana, al menos en el papel, arribarán a la capital con el antecedente del 1-1 en el José Alberto Pérez de Valera ante Carabobo y con la mente puesta en Ecuador, sede del encuentro continental ante la Liga de Quito de la próxima semana.
La realidad internacional que vive la oncena trujillana no necesariamente les hará restarle importancia al cotejo de este viernes y en el seno del Real Esppor lo saben. Hace casi un año, específicamente el 28 de noviembre de 2010, ambos conjuntos se vieron las caras en el parque de El Paraíso y los de Valera vivían una situación similar pero en Copa Venezuela, destacando que esa tarde no se guardaron nada y salieron a por todas contra los blancos.
Avanzada la segunda mitad de ese careo, los de “Chita” se adelantaron en el marcador gracias al tanto de Cristian Cásseres, y cuando todo parecía indicar que se quedarían con los tres puntos apareció Juan Vélez para sentenciar la paridad a un gol, resultado que a la postre sería el definitivo y que alejó al Real Esppor del ansiado título.
Un historial que viene de Segunda División
El historial entre blancos y aurimarrones es uno de los más extensos con los que cuenta el Real Esppor, recordando que se han celebrado un total de seis encuentros entre Primera y Segunda División, cuyo saldo ha sido de tres derrotas blancas por dos empates y una sola victoria.
Esa única victoria, con score de 2-1 gracias a Alexis Chirinos y Luciano Roque, llegó el 16 de agosto de 2008 y marcó el primer partido merengue en el fútbol profesional venezolano. En aquel entonces la organización se encontraba en la Segunda División A y contaba con la dirección técnica del histórico Pedro Febles./Prensa Real Esppor
Luego de tener un inicio de competición algo titubeante, los dirigidos por Noel Sanvicente están empezando a reencontrarse con su buen juego, apoyándose en un juego colectivo y contundente que se evidenció en las victorias ante Estudiantes de Mérida y Atlético Miranda por el Apertura y la Copa Venezuela respectivamente.
Por su parte, los “Guerreros de la Montaña”, que tienen como prioridad absoluta la Copa Bridgestone Sudamericana, al menos en el papel, arribarán a la capital con el antecedente del 1-1 en el José Alberto Pérez de Valera ante Carabobo y con la mente puesta en Ecuador, sede del encuentro continental ante la Liga de Quito de la próxima semana.
La realidad internacional que vive la oncena trujillana no necesariamente les hará restarle importancia al cotejo de este viernes y en el seno del Real Esppor lo saben. Hace casi un año, específicamente el 28 de noviembre de 2010, ambos conjuntos se vieron las caras en el parque de El Paraíso y los de Valera vivían una situación similar pero en Copa Venezuela, destacando que esa tarde no se guardaron nada y salieron a por todas contra los blancos.
Avanzada la segunda mitad de ese careo, los de “Chita” se adelantaron en el marcador gracias al tanto de Cristian Cásseres, y cuando todo parecía indicar que se quedarían con los tres puntos apareció Juan Vélez para sentenciar la paridad a un gol, resultado que a la postre sería el definitivo y que alejó al Real Esppor del ansiado título.
Un historial que viene de Segunda División
El historial entre blancos y aurimarrones es uno de los más extensos con los que cuenta el Real Esppor, recordando que se han celebrado un total de seis encuentros entre Primera y Segunda División, cuyo saldo ha sido de tres derrotas blancas por dos empates y una sola victoria.
Esa única victoria, con score de 2-1 gracias a Alexis Chirinos y Luciano Roque, llegó el 16 de agosto de 2008 y marcó el primer partido merengue en el fútbol profesional venezolano. En aquel entonces la organización se encontraba en la Segunda División A y contaba con la dirección técnica del histórico Pedro Febles./Prensa Real Esppor