Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

domingo, 16 de diciembre de 2012

Roger Federer: Si jugara contra mí mismo, sería bastante reñido



Roger, si tuvieras que enfrentar a Federer, ¿cómo lo enfrentarías para ganarle?

Esa pregunta ya me la han hecho antes y no sé como responderla. Jugaría bastante agresivo y sería muy reñido. Trato de pensar como jugaría contra mí mismo y en el proceso darme cuenta de qué necesitaría mejorar.

¿Qué cambios ha tenido que ejercer en su juego y en su técnica con la evolución del tenis?

Creo que me he vuelto más potente, más atlético y la forma en la que le pego a la bola, ya que hoy en día le pego lo más fuerte que puedo, gracias a que las cuerdas de las raquetas me permiten controlar mejor los golpes. Ahora podemos generar mejor velocidad y un rebote más potente que antes, donde tenías que golpear con más slice y hacer movimientos muchos más suaves.
Ahora tienes que ser muy agresivo en el trabajo con los pies porque las superficies son más lentas y la calidad de las cuerdas también, por eso he hecho algunos ajustes en mi servicio y en mi revés.

Tiene 17 títulos en Grand Slams, siete subtítulos, seis perdidos ante Nadal y cuatro de ellos en Roland Garros. ¿Por qué le ha costado tanto ganar en Roland Garros?
Debo decir que gracias a Dios he tenido éxito en París. Si miro hacia atrás, no puedo creer el éxito que he tenido. Cuando inicié, perdí mis primeros doce partidos en el tour, sin embargo, de alguna manera sentía que estaba destinado a seguir jugando, así fui creciendo en el tenis. Hay que admitir que Rafa Nadal es uno de los mejores jugadores que ha existido, al nivel de Bjorn Borg. Él es un jugador muy difícil para enfrentar. Las posibilidades de ganarle son remotas, especialmente en el Abierto francés, él solo ha perdido una vez allí. Eso te muestra lo difícil que él es. Es muy físicamente y mentalmente muy fuerte y tú no llegas a tener muchas oportunidades de ganarle. Pero me siento afortunado de haber tenido esas experiencias con él porque me permitió mejorar en mi tenis.

¿Qué tanta importancia le da a las cosas materiales, el dinero por ejemplo?

Es importante, hago muchas inversiones para mis viajes. Me gusta que las cosas sean cómodas, especialmente para mi familia, sobre todo cuando estoy en competencia. Pero, en realidad, no necesito mucho para mí. Lo que sí aprecio realmente y es un lujo es el tiempo. Debo asegurarme de poder tener tiempo para practicar, mi familia, amigos, para la gente que conozco y todo se hace a prisa casi siempre, es una lástima. El tiempo es lo que realmente aprecio porque las cosas materiales vienen y van.

Roger es tan conocido en Colombia como el Presidente, pero más amado. Es un sujeto chévere y sencillo ¿Dónde lo aprendió?

Es importante ser humilde, especialmente para un atleta. Ser un atleta a veces te hace que entusiasmarte con cosas como que eres el mejor, eres muy guapo, entre más ganes mejor te ves… Todas estas cosas estúpidas. Por eso ha sido importante para mí tener los pies en la tierra y me ayuda el ser suizo, porque allí no estamos acostumbrados a ser estrellas. He recibido muchos elogios por mi manera de ser, creo que también se debe a mis padres, educándome de la forma correcta, aunque yo nunca pensé que iba a tener tanto éxito cuando era niño, por eso crecí como una persona común.

Cuando uno ha ganado todo, ¿Cuál es el próximo objetivo?
Lo que pasa es que lo hermoso de repetir algo son las emociones que vivo cuando salgo a la cancha, o cuando me retiro de ella, sintiendo el amor del público. Liderar un torneo que has ganado, sentirte invencible, así sea por un día o una hora, es algo impresionante y las emociones son increíbles, las lágrimas que se te escapan, o sentir en tu corazón qué tan feliz puedes llegar a ser sabiendo que puedes compartir con tu familia y con tus fans que valió la pena el trabajo duro.

Es increíble tener fans alrededor del mundo. He jugado por mucho tiempo y he conocido muchos aficionados colombianos en todas partes y la pasión que sienten por ser de Colombia es muy agradable de ver. Por eso es muy importante para mí, jugar para la gente, para aquellos que no pueden tener la oportunidad de viajar, es una motivación muy grande.

Todos estos aspectos hacen que no todo sea ganar siempre. La felicidad está en todo este trasfondo. Dicen que si ganas, debes ser feliz, pero si no ganas se supone que deberías estar muy triste, no siempre es así. Perder tampoco es lo más importante, aunque siempre debes estar encausado y tener en cuenta todo lo que hay detrás de tu carrera y tener objetivos a corto y largo plazo.

Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas