La española Nuria Llagostera anunció su retirada del tenis profesional tras ser sancionada por un caso de doping.
"Han echado por tierra mis sueños de jugar la Olimpiada de Río", dijo la jugadora de 33 años, que deberá pasar dos años sin jugar tras dar positivo en julio por el estimulante prohibido D-metanfetamina en un control realizado en el torneo de Stanford.
Llagostera insistió en que es inocente y que desconoce cómo llegó a su cuerpo la sustancia dopante.
"Mis compañeras están acojonadas (atemorizadas) con lo que me ha pasado, van súperalerta de lo que beben y comen porque le puede pasar a cualquiera", señaló.
"No sé cómo ese nanogramo, que es una ridiculez, entró en mi cuerpo", añadió la jugadora en una rueda de prensa en Palma de Mallorca.
Según la ITF (Federación Internacional de Tenis), Llagostera no pudo demostrar ante una comisión independiente cómo ingresó la sustancia a su organismo.
La sanción comenzó a regir desde el 8 de septiembre pasado, cuando fue suspendida provisionalmente después de que los laboratorios de la Agencia Mundial Antidoping (AMA) en Montreal probaran la presencia del estimulante.
La española, cuya carrera estaba centrada en el dobles, dijo que el castigo la ponía en "un callejón sin salida", pues le resultaría muy difícil retomar el tenis a los 35 años.
"Tendría que empezar de cero a esa edad, así que tengo que ser realista", admitió. "Mi carrera acaba aquí".
Llagostera, nacida en Mallorca y profesional desde 1996, ganó a lo largo de su carrera dos títulos en singles y 11 en dobles, modalidad a la que se dedicó en forma exclusiva durante 2013.
La jugadora se ubicaba hasta la sanción en el puesto 40 del ranking de dobles, mientras que en individuales no tenía posición al no haber competido en toda la temporada.
Su mejor ubicación en singles fue el número 35 alcanzado en 2005, mientras que en dobles llegó a ser la quinta mejor del mundo en 2009.
No es el primer caso de doping que sufre el tenis femenino español, ya que en 2002 Lourdes Domínguez Lino fue sancionada tras admitir el consumo de cocaína. / DPA.
2013-11-19