Luis Bedoya, presidente de Federación Colombiana de Fútbol, confesó que el técnico José Pékerman se inclinó por el Centro de Formación de Atletas Presidente Laudo Natel por dos factores claves en la preparación de cualquier evento: tranquilidad y comodidad.
El centro deportivo del Sao Paulo F.C. lleva el nombre de uno de sus máximos dirigentes (Laudo Natel, quien fuera presidente entre 1960 y 1968, y luego entre 1970 y 1972), y le ofrecerá al combinado patrio 220.000 metros cuadrados, un mini estadio con graderías para 1.500 aficionados, 74 habitaciones para 148 personas, siete canchas complementarias con las medidas reglamentarias, zonas recreativas, clínica, sala de prensa y comedor para 120 usuarios.
La página web del equipo tricampeón de la Copa Libertadores confirma que el búnker nacional está ubicado a 30 kilómetros de Sao Paulo (tiene asiento en el municipio de Cotía) y cuenta con vías rápidas para comunicarse con los aeropuertos y las sedes de Belo Horizonte, Brasilia y Cuiabá, donde serán los partidos de la primera fase para la Selección.
Bedoya afirmó que “el equipo tendrá todas las comodidades para hacer un buen trabajo, los desplazamientos serán cortos y la tranquilidad será total”.
Además, el lugar se encuentra en una zona campestre, donde habrá poca presencia de hinchas y se respirará el aire puro que poco existe en Sao Paulo, donde los carros y los casi 20 millones de personas hacen más pesado todo.
En el complejo deportivo, inaugurado en 2005 y complementado en 2011 con el mini estadio y en 2012 con la especie de hotel, Colombia preparará los partidos ante Grecia, Costa de Marfil y Japón entre el 14 y 24 de junio.
Para los dos primeros juegos deberá tomar un vuelo que demorará hora y media, mientras que para el tercero le tocará un viaje aéreo de dos horas y veinte minutos desde Sao Paulo.
¿Qué opina de la sede elegida por la selección Colombia?
Francisco Maturana, extécnico de la selección Colombia.
“La Federación ha hecho las cosas bien en todas las direcciones incluyendo la elección de la sede; hay un cuerpo técnico capaz que sabe para dónde y cómo va; esperemos que todo termine bien”.
Óscar Pareja, técnico de Colorado Rapids
“Concentrarse en Sao Paulo significará facilidades de desplazamiento y tener todo a la mano, pero tocará manejar bien los tiempos y el descanso, porque habrá mucha tensión y demasiada gente”.
El centro deportivo del Sao Paulo F.C. lleva el nombre de uno de sus máximos dirigentes (Laudo Natel, quien fuera presidente entre 1960 y 1968, y luego entre 1970 y 1972), y le ofrecerá al combinado patrio 220.000 metros cuadrados, un mini estadio con graderías para 1.500 aficionados, 74 habitaciones para 148 personas, siete canchas complementarias con las medidas reglamentarias, zonas recreativas, clínica, sala de prensa y comedor para 120 usuarios.
La página web del equipo tricampeón de la Copa Libertadores confirma que el búnker nacional está ubicado a 30 kilómetros de Sao Paulo (tiene asiento en el municipio de Cotía) y cuenta con vías rápidas para comunicarse con los aeropuertos y las sedes de Belo Horizonte, Brasilia y Cuiabá, donde serán los partidos de la primera fase para la Selección.
Bedoya afirmó que “el equipo tendrá todas las comodidades para hacer un buen trabajo, los desplazamientos serán cortos y la tranquilidad será total”.
Además, el lugar se encuentra en una zona campestre, donde habrá poca presencia de hinchas y se respirará el aire puro que poco existe en Sao Paulo, donde los carros y los casi 20 millones de personas hacen más pesado todo.
En el complejo deportivo, inaugurado en 2005 y complementado en 2011 con el mini estadio y en 2012 con la especie de hotel, Colombia preparará los partidos ante Grecia, Costa de Marfil y Japón entre el 14 y 24 de junio.
Para los dos primeros juegos deberá tomar un vuelo que demorará hora y media, mientras que para el tercero le tocará un viaje aéreo de dos horas y veinte minutos desde Sao Paulo.
¿Qué opina de la sede elegida por la selección Colombia?
Francisco Maturana, extécnico de la selección Colombia.
“La Federación ha hecho las cosas bien en todas las direcciones incluyendo la elección de la sede; hay un cuerpo técnico capaz que sabe para dónde y cómo va; esperemos que todo termine bien”.
Óscar Pareja, técnico de Colorado Rapids
“Concentrarse en Sao Paulo significará facilidades de desplazamiento y tener todo a la mano, pero tocará manejar bien los tiempos y el descanso, porque habrá mucha tensión y demasiada gente”.