Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

martes, 13 de mayo de 2014

FUTBOL VENEZOLANO: En el Venezuela el objetivo es la Sudamericana




El objetivo está cerca, muy cerca. Atlético Venezuela cerró este domingo su participación en la Liga Movistar 2013/2014 y registró los mismos números que la temporada anterior (47 puntos), la mejor en Primera División para el cuadro nacional. Con serias opciones de conquistar el Torneo Apertura y con buenos registros de imbatibilidad en el Clausura, los dirigidos por José Hernández se plantearon a principio de campaña alcanzar un cupo a una competencia internacional y, con la clasificación a la Serie Presudamericana, la meta está cerca.
Guapeando ante las adversidades
La competición no ha sido fácil. Atlético confeccionó un plantel en agosto pasado pensando en lograr acceder a una competición continental, pero tuvo que lidiar con bajas importantes a lo largo de todo el torneo que condicionan el análisis general del rendimiento del cuadro nacional a lo largo del año futbolístico. Graves lesiones de Héctor “Tico” Pérez, Daniel Da Silva y Maximiliano Bevacqua, sanciones federativas a importantes elementos como Héctor “Turbo” González y Luis Salmerón y la marcha de un jugador con mucho peso en el funcionamiento colectivo del equipo como Diego Valdés, son factores inevitablemente considerables para imaginar lo que pudo haber alcanzado este plantel.
Mención aparte para el popular “Tico”. El ídolo atlético, a pesar de sus problemas generados por una hernia inguinal que interrumpió su normal desempeño, terminó siendo el goleador del equipo en la temporada. Marcó cinco tantos en el Apertura y uno en Copa Venezuela en apenas 1051 minutos que pudo jugar. También se merece un paréntesis el zaguero central Diego Menghi, quien además de su acostumbrado pundonor y carácter en la zaga, marcó cuatro tantos a lo largo del campeonato, cifras impropias de un líbero.
El jugador con más presencia en cancha fue Javier Toyo. El arquero y capitán del Atlético disputó 32 partidos a los largo de la temporada, acumulando 2.856 minutos, en tanto que el futbolista de campo que más minutos vio fue el zaguero Javier González, con 2.761 (31 partidos), quien se ganó el llamado a la Selección Nacional y se convirtió en el primer jugador nacional en vestir la Vinotinto. La seguridad en el fondo hizo de Atlético Venezuela el equipo que más veces (15) dejó el arco en cero en toda la Liga, solo por detrás de Trujillanos (16). Una marca registrada de este equipo de José Hernández.
El estado del terreno de juego del Estadio Nacional Brígido Iriarte fue el quebradero de cabeza a lo largo de toda la campaña. Un equipo acostumbrado a tratar bien la pelota, jugó mejor fuera de su casa que en ella. Atlético fue el cuarto mejor equipo en la carretera, acumulando 23 puntos, los mismos que Táchira y Carabobo. El maltratado césped del coso de El Paraíso atentó contra el fútbol y los resultados del cuadro nacional.
Catorce jugadores debutaron en Primera División con Atlético Venezuela. José Hernández y la particularidad de la fecha 7 del Torneo Clausura brindaron la posibilidad de que una buena cantidad de jugadores juveniles pudieran ver minutos en la máxima categoría y todos rayando a un excelente nivel.
El Clausura del candado
El técnico caraqueño echó mano de su nómina y con sus planteamientos tácticos, logró enderezar la puesta en escena de un Atlético Venezuela que se complicó, en cuanto a resultados se refiere, a comienzos del Clausura. Luego de ser uno de los aspirantes al título del Apertura casi hasta el final de disputado ese torneo, los refuerzos que arribaron en diciembre aportaron un grano de arena en mantener el equilibrio en el juego. Salmerón marcó cinco tantos en 12 partidos, siendo el goleador del equipo en el semestre que recién termina, Luciano Ursino fue titular indiscutible (2 goles) y Daniel Febles se vació con sus galopadas en el ataque.
La solvencia defensiva también indicó el camino en el Clausura. Atlético dejó su arco en cero en ocho partidos (tercer mejor equipo en ese renglón) y el equipo quebró su récord de imbatibilidad (476 minutos sin recibir goles), gracias en buena parte al trabajo de Toyo quien fue el futbolista que más partidos disputó (16) y minutos acumuló en el semestre (1.440). De los jugadores de campo, también Javier González fue el que más presencias tuvo con 15 (1.321 minutos).
Hacerse fuerte de local sigue siendo la premisa para la mejora en el rendimiento de Atlético Venezuela. En el duelo ante Llaneros, fue evidente la mejoría en esta faceta, que será esencial para encarar la Serie Presudamericana con posibilidades reales de obtener el cupo a la competición continental. Dos equipos tendrán que pasar por el Brígido Iriarte si se quiere lograr el objetivo y el equipo de José Hernández debe convertir su casa en un fortín.
DATOS DEL TORNEO CLAUSURA 2014
Jugador con más convocatorias: Juan Miguel Tineo, David McIntosh y Javier Toyo (16 veces)
Jugador con más partidos jugados: Javier Toyo (16 encuentros)
Jugador con más minutos disputados: Javier Toyo (1.440 minutos)
Jugador con más goles anotados: Luis Salmerón (5 tantos)
Jugador con más amonestaciones: Diego Menghi (5 tarjetas amarillas)
Jugador más expulsado: Diego Menghi (2 tarjetas rojas)
Jugador juvenil de la norma con más convocatorias: Juan Miguel Tineo (16 veces)
Jugador juvenil de la norma con más partidos disputados: Jhonny González (14 encuentros)
Jugador juvenil de la norma con más minutos jugados: Jhonny González (1.010 minutos)
Mejor resultado como local: 2-0 Vs. Zulia FC (Jornada 11)
Mejor resultado como visitante: 0-1 Carabobo FC (Jornada 2)
Mejor racha: 5 partidos consecutivos sin conocer la derrota /Prensa Atlético Venezuela
Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas