El portero colombiano Faryd Mondragón arrebató al camerunés Roger Milla el récord del jugador de más edad en disputar un Mundial de fútbol, al participar con 43 años en el partido entre Colombia y Japón en Brasil 2014.
Mondragón, suplente de David Ospina actualmente pero titular en Francia 1998, cumplió 43 años el sábado y había afirmado que soñaba con despedirse de su carrera de esta forma.
El técnico de Colombia, José Pekerman, ya había anticipado que introduciría modificaciones en su equipo tras haber obtenido el pase a los octavos de final.
Colombia derrotó por 3-0 a Grecia y luego por 2-1 a Costa de Marfil en los dos primeros juegos del Grupo C.
Aunque Pekerman había dicho que los intereses colectivos estaban por encima de los individuales en su equipo, desde que se aseguró el cupo a los octavos eran insistentes los rumores en el sentido de que Mondragón jugaría como una especie de premio a su carrera deportiva.
Mondragón ingresó por Ospina al minuto 85, cuando su equipo le ganaba cómodamente a Japón por 3-1. El partido terminó 4-1 a favor de los sudamericanos y al arquero aún le dio tiempo de hacer una buena parada.
Si bien Mondragón ya tenía un récord al ser inscrito para el Mundial con 42 años, los colombianos querían verlo jugando un partido después de su cumpleaños para que quedara en los registros como el de más de edad que haya actuado en un juego por la Copa del Mundo.
Hasta ahora, el jugador de más edad que había competido en un Mundial era Milla, quien en el campeonato de Estados Unidos 1994 jugó cuando tenía 42 años y poco más de un mes.
Mondragón ha jugado 55 partidos con la selección colombiana, fue titular en el Mundial de Francia 1998 y disputó seis eliminatorias sudamericanas, todo un récord para quien es considerado como uno de los mejores arqueros de todos los tiempos en el país.
Pekerman convocó a Mondragón porque aún sigue activo tras una dilatada carrera que empezó en el Deportivo Cali y siguió en Cerro Porteño de Paraguay, Argentinos Juniors e Independiente de Argentina, Real Zaragoza de España, Metz de Francia, Galatasaray de Turquía, Colonia de Alemania y Philadelphia Union de Estados Unidos.
"Lo que ha hecho el profesor Pekerman es darme una pipeta de oxígeno extra (...) Lo que estoy viviendo es un sueño hecho realidad" |
En 2012 retornó al Deportivo Cali y muchos pensaron que sería su final, pero fue convocado por Pekerman en los partidos de la eliminatoria y su retiro se fue postergando.
"Si hace dos o tres años cualquiera me hubiera preguntado que si me veía en el Mundial con 43 años tengo que ser honesto y le diría que no. No me da vergüenza ni me callo", dijo el arquero el día de su cumpleaños.
"Lo que ha hecho el profesor Pekerman es darme una pipeta de oxígeno extra (...) Lo que estoy viviendo es un sueño hecho realidad", agregó.
El arquero dijo que no se siente cansando y que es feliz cuando madruga para ir a entrenar.
"Los que estamos ejerciendo una profesión y tenemos esa vocación intacta siempre vamos a sentir esas mariposas en el estómago, algo entre adrenalina, nervios y responsabilidad. El día que no sienta eso va a ser una señal para saber que tengo que parar, pero todavía siento esa maripositas en el estómago", apuntó.