Aunque la historia juega a favor del Deportivo Cali, para algunos expertos del fútbol, que fueron consultados por Vanguardia Liberal, el presente deportivo entre el Atlético Bucaramanga y la escuadra ‘azucarera’ es muy parejo.
El club más tradicional de Santander, que avanzó a los cuartos de final de la Liga Águila en la séptima posición con 32 unidades, se medirá ante un cuadro vallecaucano que se metió a los ocho en la segunda casilla, luego de registrar 34 puntos.
Mientras que Bucaramanga fue más regular en el certamen, pues desde la sexta fecha estuvo en los puestos de vanguardia, el Cali tuvo altas y bajas en su rendimiento, al punto de ver comprometida su clasificación en algunos momentos del torneo.
Para el entrenador antioqueño Juan José Pe-láez, de exitosa trayectoria con el Atlético Nacional, “Bucaramanga es un equipo que tiene un plan claro. Cada jugador sabe su función. Es un equipo ordenado tácticamente y eso le otorga solidez y seguridad. Con la pelota se reciente cuando sus jugadores talentosos no están, entonces por ahí puede dar ventajas”.
Según Peláez, la ausencia de John Pérez, quien aún debe cumplir una jornada de sanción, y la falta de ritmo de Daniel Cataño, que apenas regresó después de una lesión, pueden afectar el desempeño de la escuadra búcara, pues son los generadores de juego.
A la hora de los favoritismos, las cargas parecen estar igualadas. “Yo no veo una gran diferencia. Cali también debe tener sus dificultades. Cali alcanzó a entrar por unos buenos partidos que realizó al final, pero Bucaramanga es un equipo que se ha mantenido siempre ahí. Es un tema de tomar las precauciones del caso, pero que, sobre todo, el Bucaramanga desarrolle el buen juego que tiene, porque con el balón en los pies es un equipo que desarrolla talento”, indicó Peláez.
Por otra parte, Iván René Valenciano, el futbolista colombiano con más goles en la A, reconoció que “Bucaramanga debe aprovechar la presión que tiene el Cali, porque a los equipos grandes se les exige ganar siempre. Bucaramanga ya salvó la temporada, porque estaba comprometido con el descenso y terminó entre los ocho”.
Según Valenciano, “de los ocho clasificados solo Nacional, con la nómina completa, tendría ventaja, de resto cualquiera puede ser campeón. Bucaramanga es un equipo que tuvo un arranque de temporada muy bueno, después decayó un poco y tuvo altibajos; mientras que Cali viene en repunte”.
Para superar al Cali -que cuenta con jugadores de recorrido, entre ellos Mayer Candelo, Aquivaldo Mosquera y Fabián Sambueza- Héctor Estrada, el artífice del ascenso de Alianza Petrolera, afirmó que el orden táctico y la motivación del grupo serán fundamentales. “Bucaramanga es muy fuerte como grupo. Es un equipo sólido, con una mezcla importante de experiencia y juventud y con hombres que desequilibran en ataque. Bucaramanga no debe cambiar, debe fortalecer los conceptos y creer en las condiciones de sus jugadores”, dijo Estrada.