No quisieron ser menos que los Yanquis de Nueva York y los Filis de Filadelfia se convirtieron en el primer equipo de la Liga Nacional que logró su pase a la serie de campeonato después de hacerlo por barrida frente a los Rojos de Cincinnati.
Los Gigantes de San Francisco se apoyaron en tres errores de fildeo de los Bravos de Atlanta para venir de atrás y conseguir la victoria que los alejo del abismo de la eliminación y los puso a las puertas de la serie de campeonato del "Viejo Circuito".
Mientras los Yanquis ya están de vacaciones después de haber barrido a los Mellizos de Minnesota (3-0) en la serie de división de la Americana al mejor de cinco, los Rays de Tampa Bay volvieron a surgir para empatar a 2-2 la suya frente a los Vigilantes de Texas.
La superioridad de los Filis no dejó dudas después de conseguir blanquear por 2-0 a los Rojos en el tercer partido de la serie de división que barrieron por 3-0 al mejor de cinco juegos.
La victoria permitió a los Filis llegar a la serie de campeonato del "Viejo Circuito" para defender el banderín ante los Gigantes o los Bravos, con ventaja parcial de 2-1 para los primeros.
El abridor zurdo Cole Hamels fue la gran figura para los Filis después de trabajar juego completo y silenciar al bateo de los Rojos, que nunca pudieron superar la pelota que lanzó.
Hamels (1-0) estuvo intratable desde el montículo al espaciar cinco imparables, no dio bases por bolas y abanicó a nueve bateadores de los Rojos después de realizar 119 lanzamientos y 82 fueron a la zona del "strike".
El lanzador zurdo de los Filis tiene marca de 7-0 en ocho juegos disputados contra los Rojos y 6-3 en 11 partidos de la fase final.
Hamels ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP) en la Serie Mundial del 2008 sólo permitió a dos corredores de los Rojos que llegasen a la segunda base y ninguna a la tercera.
El abridor estelar de los Filis se convierte en el tercer lanzador en los últimos 20 años que lanzó un partido sin anotación de visitante para ganar una serie de la fase final.
Los otros dos en conseguirlo fueron John Smoltz con los Bravos (1991 frente a los Piratas de Pittsburgh en la serie de campeonato de la Liga Nacional) y Josh Beckett en la Serie Mundial del 2003 contra los Yanquis de Nueva York.
Los Filis vuelven por tercera temporada consecutiva a la serie de campeonato de la Liga Nacional.
El bateo oportuno lo puso el segunda base Chase Utley, que pegó jonrón solitario en el quinto episodio contra el abridor dominicano Johnny Cueto para ser el complemento perfecto al trabajo que realizó Hamels y sentenciar el marcador final de 2-0.
Utley pegó su décimo jonrón en la competición de la fase final para superar al jardinero central Jayson Werth en el primer lugar de la lista del equipo.
El abridor Hamels se unió a Roy Halladay, que también lanzó partido completo sin hit, el segundo en la historia de la fase final de las mayores, para ser la clave de la clasificación de los Filis.
No es algo común que un partido de béisbol se den tres errores por fildeo, mucho menos que sea un mismo jugador el que los cometa y todavía más difícil que suceda en un juego de serie de división.
Todo eso sucedió y protagonizó el segunda base Brooks Conrad, que pifió un rodado, se le cayó un globo y al final una bola fuerte pasó bajo su guante en el noveno episodio para que los Gigantes viniesen de atrás y ganasen 3-2 a los Bravos.
El triunfo permitió a los Gigantes recuperar la ventaja de campo y ponerse arriba 2-1 en la serie al mejor de cinco juegos.
Los Bravos estaban a un "out" de tomar el control en la serie de división del "Viejo Circuito", pero un jugador de cuadro --que llegó a la competición debido a las lesiones de fin de temporada de Chipper Jones y el venezolano Martín Prado-- careció de acierto a la hora de atrapar la pelota.
El receptor novato Buster Posey conectó una rola dura por tierra que pasó justo debajo del guante de Conrad, en lo que fue su peor error hasta ahora en una actuación que podría acelerar el retiro del piloto de los Bravos, Bobby Cox, si el equipo queda eliminado.
El segunda base Freddy Sánchez se abalanzó hacia el plato con la carrera del desempate, y el relevista Brian Wilson silenció los bates de los Bravos en la parte baja del noveno episodio para quedarse con el triunfo.
Los Gigantes pueden concluir la serie el lunes cuando se dispute en el Turner Field el cuarto partido de la serie.
El tercera base Evan Longoria salió de su bache en fase final con un jonrón y dos dobles, el dominicano Carlos Peña anotó dos veces con un par de sencillos extrabase propios y los Rays se salvaron de la eliminación al vencer 5-2 a los Vigilantes.
Tras perder en su campo los dos primeros juegos, los Rays ganaron los dos siguientes en Arlington (Texas) y forzaron el quinto, el martes, en el Tropicana Field, de St.Petersburg (Florida).
El novato derecho Wade Davis lanzó hasta la sexta entrada, luego de librar apuros con la casa llena en la quinta, cuando ponchó al dominicano Vladimir Guerrero.
El cerrador dominicano Rafael Soriano trabajó perfecta la novena para apuntarse el salvamento.
Los Rays, que tuvieron la mejor marca del "Joven Circuito" la temporada regular, esperan convertirse en el segundo equipo, después de los Yanquis del 2001, que avanza a una serie de campeonato de liga después de perder los dos primeros juegos de división en campo.
Para lograrlo, tendrán que vencer al as zurdo Cliff Lee (1-0), quien igualó una marca de la fase final con 10 ponches en el triunfo inicial de 5-1.
Los Rays envían el martes al montículo a también zurdo David Price (0-1), que tiene 19 victorias, en una repetición del duelo de abridores que se dio en el primer partido.