Síguenos en TwitterSíguenos en Facebook

miércoles, 28 de julio de 2010

En los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe

La dupla criolla compuesta por Igor Hernández y Jesús Villafañe sumó su tercer oro del presente ciclo olímpico
La dupla venezolana de voleibol masculino conformada por Igor Hernández y Jesús Villafañe sumó su tercer oro del presente ciclo olímpico, al ganar la final a la pareja mexicana Aldo Miramontes y Juan Virgen por 2 sets a 0 en los XXI Juegos Deportivos Centroamericano y del Caribe Mayagüez 2010.
El partido tuvo una duración de 50 minutos, el dueto criollo dominó los parciales 21-18 y 21-15. En el primer tiempo Hernández-Villafañe mantuvieron un nivel parejo de juego hasta el cierre del mismo, cuando su defensa le permitió recobrar pelotas para luego materializar los puntos necesarios.
Mientras que en el segundo parcial la dupla tricolor se presentó más equilibrada en su accionar ofensivo-defensivo para sacar amplia ventaja, desde el mismo comienzo, que llegó a ser de 8 puntos (18-10), diferencia que le fue imposible alcanzar a Miramontes-Virgen.
Valió la pena
"Con este triunfo se demuestra que vale la pena esforzarse para ganar y llevar el voleibol de playa venezolano a otros eventos importantes como los Juegos Olímpicos", dijo el capitán Igor Hernández, quien agregó que el logro en los CAC 2010 se debe a un gran trabajo de equipo con el cuerpo técnico, que permite tener una buena preparación, alimentación y participación en el tour mundial.
Para Jesús Villafañe el partido fue bastante cómodo en el segundo set, al dominar el juego con el bloqueo de Igor y una farrera defensa.
"Ya somos campeones Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos y en verdad que es una experiencia muy bonita. La preparación que tenemos es de equipo olímpico, le ganamos a Estados Unidos, a Brasil, que son potencias mundiales, por lo que nos sentimos capaces de enfrentarnos a cualquier equipo internacional", explicó Villafañe.
Con este oro, la pareja venezolana suma su tercera del ciclo, ya que el año pasado la obtuvieron en los Juegos Bolivarianos de La Paz, Bolivia, y este año en los Juegos Suramericanos de Medellín, Colombia.
Este, además, es el primer título para Venezuela en los Juegos, en una disciplina que debutó en 2002.
En el caso de Hernández, este consigue su segunda presea en los Juegos CAC, debido a que en la edición de Cartagena 2006 logró la de plata junto a Jackson Henríquez. 

TENIS DE CAMPO AVANZA A LAS MEDALLAS EN LOS CAC 
Román Recarte la tuvo más fácil y en poco tiempo despachó por 6-2, 6-1 a Brian Oldfield (Islas Vìrgenes) para clasificarse a los cuartos donde le espera el mexicano Daniel Garza, segundo cabeza de serie.

FOTO ARCHIVO 
LUCHA VENEZOLANA SE LLEVO EL TITULO EN MAYAGUEZ 
En el estilo libre masculino, el oro venezolano lo consiguieron Ricardo Roberty en 74 kg y Luis Vivenes en 96 kilos, además de tres bronces con Fernando Paredes en 55 kg, Elvis Fuentes en 66 kg y José Díaz en 84 kilos

Tras la novena jornada de competición

México vuelve a liderar la tabla y Venezuela de segundo en los CAC Mayagüez 2010


 México alcanzó hoy la cabeza del medallero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez al cumplirse la novena jornada de la competición, que vio cómo los aztecas daban vuelta a la clasificación corriendo, a caballo y con flechas.

La jornada dejó también un nuevo héroe, el costarricense Nery Brenes que con la mejor carrera de su vida ganó los 400 metros, dio a su país el primer oro de estos juegos y permitió a los costarricenses descubrir qué se siente con un título regional de atletismo. 

Como en el resto de casi todas las disciplinas hoy en liza, México fue el gran beneficiado de la jornada en el atletismo al ganar dos medallas de oro con Juan Luis Barrios -en el que es su tercer título en los 1.500 metros de los Centroamericanos- y Juan Carlos Romero, en 10.000 metros. 

La colombiana Rosibel García mantuvo el dominio de su país en los 1.500 metros de mujeres al ganar con 4:21.17 y dejar en segundo lugar a la trinitaria Pilar Mc Shine (4:21.66). 

Los otros monarcas del día fueron Tyrone Smith, de Bermudas, con 8.22 en salto de longitud; la bahamesa Cristina Amertil, 52:16, en los 400 metros planos; Levern Spencer, de Santa Lucía, con 1.94 en salto de altura, y la trinitaria Brow Borel, con 18.76 en impulsión de la bala. 

Pero si una prueba marcó el rumbo de la jornada esa fue el tiro con arco, donde hoy el combinado azteca sacó siete oros de ocho posibles que acompañó con otras cuatro preseas de plata y cinco de bronce. 

El jefe de la delegación mexicana en Cabo Rojo -al sur de Mayagüez-, Rimy Pérez, dijo que el día fue "fantástico" y resaltó que "se está cumpliendo lo pronosticado", después de que Juan Serrano, Julio Fierro, Aida Román, Ana Crisanto y Linda Ochoa se convirtieran en los héroes de las flechas. 

No peor le fue en raquetbol donde alcanzaron los seis títulos del concurso, tal y como lo hizo hace cuatro años en la cita de Cartagena de Indias. 

Venezuela y Colombia aguantaron el tipo en el velódromo, un feudo que les volvió a entregar un par de medallas de oro. 

Danielys García y Daniela Larreal, en 3.000 metros y keirin, dieron títulos a Venezuela, mientras que Fabián Puerta en la prueba de 1 kilómetro contra el reloj y Diana García en la modalidad de scratch hicieron lo mismo para Colombia. 

Puerto Rico recuperó el cuarto lugar desbancando a República Dominicana gracias a tres nuevas medallas de oro en deportes de combate, en este caso lucha.

La única división que no fue a manos del equipo local fue la de los 55 kilos, que dominó Colombia, aunque ahí los boricuas se llevaron una de las medallas de bronce. 

El consuelo para los dominicanos llegó en el tenis de mesa, donde sus equipos de dobles mixto y masculino hicieron aumentar a tres las preseas doradas que ya acumulan en esta disciplina en los Centroamericanos. 

El beisbol dejó cerradas finalmente las semifinales del torneo con una sorprendente victoria por 2-0 de Nicaragua sobre Venezuela que permitirá a los centroamericanos disputar el pase a la final contra República Dominicana, aunque con el antecedente de un 10-1 a favor de estos últimos el pasado miércoles. 

La otra semifinal enfrentará a Puerto Rico con México, que no dio opción a Panamá, al que derrotó por 7-0. 

El boxeo se acerca también a su fase decisiva y hoy cuatro boxeadores dominicanos y cinco puertorriqueños accedieron a las semifinales, en una jornada que deparó la única actuación discreta de México, que perdió a tres de sus cinco púgiles en cuartos de final.

 Selección femenina de Venezuela derrota a Trinidad y Tobago en fútbol centroamericano.

con el triunfo, las anfitrionas mantuvieron el invicto luego de debutar este sábado derrotando 2-1 a Guatemala

Venezuela derrotó 1-0 a Trinidad y Tobago en la segunda jornada del fútbol femenino de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, competencia que acoge el estado venezolano de Mérida.
La selección vinotinto dominó todo el partido desarrollado en el estadio Metropolitano, donde definió el duelo gracias a un gol bien peleado de su capitana, Lisbeth Bandres, en el minuto 70.
En otro resultado, Puerto Rico y Guatemala igualaron 1-1.
Venezuela organiza el fútbol centroamericano ante la negativa de la CONCACAF a darle su visto bueno a las canchas ofrecidas por Puerto Rico, sede de los juegos multideportivos más antiguos de la región.
En el sector masculino, la falta de equipos motivó la suspensión definitiva del torneo.
El miércoles se reanuda el certamen previsto a un todos contra todos.

 



Share on :
 
© Copyright Clarín Deportivo 2012 - | Adaptada para Blogger.com.
Plantilla Diseñada por Jackson A. Gómez Rojas