El vocero de la AFA aseguró que esta decisión representa un ''gran dolor'' para esta organización y que Maradona tiene las puertas abiertas en la selección / Más temprano, el preparador físico de la selección albiceleste había anunciado que Maradona colocó su renuncia por muchas diferencias con Julio Grondona
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este martes la no renovación del contrato como entrenador de la selección de fútbol de ese país del ex astro del fútbol, Diego Armando Maradona, por decisión "unánime" por parte de los miembros del Comité Ejecutivo del organismo.
"El presidente (Julio Grondona) dio cuenta a los miembros del comité ejecutivo sobre lo conversado con Maradona, expuso los puntos salientes de su larga conversación de ayer (lunes), y después de que el presidente hubo rendido cuentas sobre lo conversado, el Comité Ejecutivo, con el pleno de sus miembros y por unanimidad, ha resuelto no renovar el contrato con el señor Maradona en su carácter de director técnico", sostuvo el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo.

Reiteró que "esto es lo que ha resuelto en plenitud y por unanimidad el comité ejecutivo".
Sobre el nuevo director técnico, Cherquis advirtió que "no hay ningún nombre". "No existe en la imaginación de ninguna de las personas que estuvieron reunidas un nombre, se acaba de decidir no renovar el contrato con el técnico que estaba, en consecuencia empieza una etapa", explicó.
Más temprano, el preparador físico, Fernando Signorini, quien forma parte de colaboradores de Maradona, había anunciado que "El Diez" había renunciado a su cargo por las diferencias que mantenía con el presidente de la AFA, Julio Grondona.
Signorini adelantó además que "la situación es irreversible".
"(Julio) Grondona está acostumbrado a imponer: debería agradecerle a Diego" su trabajo en la selección la cual logró llevar al equipo a cuartos de final en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, señaló Signorini en un programa de televisión local.
El vocero indicó que el presidente de la AFA le impuso a Maradona la salida de algunos de los jugadores de la selección, además de colaboradores a sabiendas de que el técnico se iba a oponer a ello.
"Se utilizó una especie de eufemismo. Nadie es tan ingenuo para pensar que Diego iba a soportar esto. Le quisieron decir 'te queremos echar a vos'", sostuvo.
"No tengo ninguna duda que no lo querían, Maradona es como una piedra en el zapato para el poder", añadió.
Durante este período de transición para la albiceleste, había trascendido que el entrenador de la selección juvenil, Sergio Batista, cubriría temporalmente al "pelusa", mientras se escoge nuevo técnico del equipo absoluto.
Como favorito a suceder a Maradona se señala al actual técnico del Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, aunque también se cita al director del San Lorenzo, Ramón Díaz, y a Américo Gallego, actualmente desocupado, entre otros.
Contraria a este nuevo anuncio, había trascendido que se le ofrecería a Maradona ser el seleccionador argentino hasta el Mundial de Fútbol del 2014.
"La AFA le ofrecerá seguir en el cargo", anunció el pasado 14 de julio el vocero de la entidad, Ernesto Cherquis Bialo, añadiendo que el contrato sería "por cuatro años".
El legendario jugador y ex capitán del seleccionado albiceleste recibió el pasado mes de julio el apoyo de la estrella argentina Lionel Messi (FC Barcelona), que se suma así a varios de sus colegas.
En el mes de octubre de 2008, luego de la renuncia de Alfio Basile, Maradona fue presentado como nuevo director técnico de la Selección de Argentina en una conferencia de prensa.
Posteriormente, el 14 de octubre de 2009, el conjunto argentino logró el pase a la fase final de la Copa del Mundo, tras obtener una victoria contra Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo y asegurarse así el cuarto puesto en las eliminatorias sudamericanas.
Durante el mundial de Sudáfrica 2010, el equipo suramericano fue eliminado por Alemania en los cuartos de final.