Intensa ha sido la discusión sobre el gol que nos habría robado el cuerpo de árbitros en la semifinal de la Copa América contra la selección de Paraguay; que si la posición adelantada era pasiva, que si era activa; lo cierto es que el gol está anulado, pero Noticia al Día consultó a los expertos del deporte rey, para conocer la verdad sobre la controversial jugada.
El debate sobre si el gol de Oswaldo Vizcarrondo fue valido o no, se basa en la posición en la que se encontraba Salomón Rondón al momento del cabezazo. Nadie niega que estuviera en posición adelantada, pues se encontraba por delante de la línea defensiva paraguaya; el asunto es que como el fuera de lugar era pasiva, por no participar directamente en la jugada, el árbitro pudo haber validado el gol.
Rafael Petit, comentarista deportivo con años de experiencia, conductor del programa Full Deporte y Jefe de Prensa de las Aguilas del Zulia; consideró que el gol sí está bien anulado, “A pesar de que Villar es el que se mueve buscando el balón y se coloca delante de Rondón, como quiera Rondón interfiere con la visual del portero y ya eso es posición adelantada, haya rosado o no el balón”.
Por su parte, Gustavo Pérez, periodista de radio Fé y Alegría y de Meridiano Televisión, precisó que si bien la posición adelantada existió, en torneos de Copa América se han marcado unos 200 goles de la misma manera sin que fueran anulados.
Lazaro “Papaito” Candal, uno de los comentaristas y narradores de fútbol con más trayectoria, y probablemente el más querido del país; fue más allá, y recalcó que la anulación del gol fue un acto de “justicia”, y que si hubiese pasado en el arco venezolano la sentencia debía ser la misma, “A veces uno quiere protestar no por justicia, sino por el sentimiento, y el sentimiento que nos ha dado la Vinotinto es un sentimiento muy bonito y queremos defenderlo, pero nadie estaba en mejor posición que el juez de línea y habían tres jugadores venezolanos en posición adelantada”.
Sin embargo, el hecho de que la anulación del gol fuera correcta, no fue el único punto en el que coincidieron todos los expertos; más allá de eso, todos destacaron el pésimo arbitraje del que ha sido víctima nuestra selección a lo largo de toda la competencia.
“El mal arbitraje en contra de Venezuela ha sido consistente en todos los partidos, eso se ha debido en gran parte en el peso de las camisetas. Una propuesta que están llevando los equipos más pequeños de la Conmebol, es que en futuros torneos, se convoque a árbitros europeos, para de esa manera garantizar la imparcialidad de los mismos”, manifestó Pérez.
“Papito” Candal, expresó que “La trayectoria de los equipos pesa sobre el ánimo de los árbitros, y siempre desfavorece al equipo más pequeño, y favorece al que lleva las de ganar, no obstante, en esta Copa América, Venezuela sorprendió a todo el mundo, incluso a los venezolanos y a ellos mismos, los jugadores son podían creer que hasta el último minuto estuvieron a las puertas de jugar una final, y probablemente eso fue lo que afectó en los penales”.
Petit, aseguró que la FIFA debe aceptar el uso de la tecnología en jugadas claves, para evitar que se sigan cometiendo errores humanos que muchas veces determinan el ganador o el perdedor de un encuentro, “Tendrán que hacer como en otros deportes en los que se puede solicitar una repetición para que el árbitro decida, o que el cuatro arbitro este viendo el partido desde un monitor y comunique la información al juez principal. Lo que pasa es que ahora tenemos muchas cámaras de televisión por todo el estadio captando distintos ángulos, y además la repetición instantánea, por lo que el erro humano queda al desnudo de todo el mundo”.