Será el primer equipo venezolano en la historia de este rally desde que se realiza en tierras sudamericanas
Con su piloto principal, Nunzio Coffaro, ya en tierras argentinas afinando todos los detalles con los asistentes del equipo, el Team Azimut está preparado para lo que será su histórica participación en el Rally Dakar desde el primero de enero de 2012, fecha en la cual se dará la largada de la carrera en la ciudad de Mar del Plata. Los criollos lucharán sin descanso para obtener una colocación de altura, buscando superar la meta final que será en Lima, Perú, luego de recorrer más de 8 mil kilómetros. En este sentido, Coffaro asegura que lo primordial es trabajar en grupo con la mayor disposición posible.
El Team Azimut está constituido por 4 vehículos, tres camionetas y un camión, los cuales estarán comandados de la siguiente forma: Auto en Competencia: Nunzio Coffaro (Piloto), Diego Colonnello (Co-piloto); Auto Asistencia: Carlos Gutierrez (Piloto), César Lazaballert (Co-piloto); Auto Asistencia (2): Alexander Gelvez (Piloto) Daniel Meneses (Co-Piloto), Gustavo Hernández (Logística); Camión Asistencia: Adolf Maier (Piloto), Arvid Peralta (Co-piloto). Ya todos los vehículos acondicionados se encuentran en Argentina, donde se perfeccionan los últimos detalles, mientras que la logística se desarrolla satisfactoriamente.
Para Nunzio Coffaro el sueño de competir en el Rally Dakar se ha convertido en un compromiso con el país, ha dicho que es un reto que no sólo representa el desafío de los competidores, sino la confianza de una nación, por ello, más que nunca, la meta es una visión tricolor con 8 estrellas incluidas, sentenció.
“Esto ha sido un gran trabajo en equipo, participar en el Dakar ha demandado de nuestro equipo los mayores esfuerzos nunca antes exigidos y aún no inicia la competencia. Dos autos los enviamos en contenedor por barco pero el camión lo trajimos nosotros mismos rodando desde Caracas a Buenos Aires cruzando Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Hemos puesto el todo por el todo en este proyecto que de sueño pasa a realidad”, explica Coffaro de cómo ha sido parte de los preparativos y la dinámica previa a la largada del rally.
Cabe destacar que el Dakar en su edición 2012 se realizará entre: Argentina, Chile y Perú, desde el 01 al 15 de enero, y será cubierto por más de 200 medios de comunicación internacionales en directo.
Acerca del Dakar
Considerada la competencia reina en su estilo, la aventura comenzó en 1977 cuando Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan".