Este martes se inicia la Serie Mundial de las Grandes Ligas que disputarán los Gigantes de San Francisco y Reales de Kansas City. Y tendrá el sabor venezolano. Ambas novenas, que clasificaron a la segunda ronda por la vía del comodín, batallarán por el gallardete.
El primer equipo en clasificar al llamado “clásico de octubre” fueron los Reales, que tuvieron una postemporada de ensueño, ganando 11 compromisos de manera consecutiva, y de esta manera vuelven a esta instancia después de 29 años, debido a que su última Serie Mundial la disputaron en 1985.
Por su parte, los Gigantes estarán en la final por tercera ocasión en las cinco últimas temporadas, lo que habla del excelente equipo que ha logrado armar el mánager Bruce Bochy, por lo que cuenta con un “Team Work”.
“Estamos ansiosos porque se inicie la Serie Mundial. Todos hicimos un gran esfuerzo y logramos llegar al lugar donde muchos quieren estar a estas alturas del año. Daremos los mejor de nuestra parte para ganar el título una vez más”, declaró Pablo Sandoval al portal digital de MLB.COM.
SABOR CRIOLLO
Esta confrontación tendrá hasta siete criollos, cuatro por los Gigantes de San Francisco; ahí estrán liderados por Pablo Emilio Sandoval, Gregor Blanco, Jean Machi y Yusmeiro Petit, además en la reserva de la novena están; Juan Carlos Gutierréz y Ehire Adrianza, que podrían ser activados de ser necesario.
Por los Reales de Kansas City estarán: el receptor Salvador Pérez, el camarero Omar Infante y el campo corto Alcides Escobar, que emulará a Luis Aparicio, al ser el segundo venezolano que jugará una Serie Mundial como primer bate y campocorto.
Los criollos fueron piezas vitales en sus respectivos equipos para llegar a la Serie Mundial 2014. Y seguramente su aporte contribuirá a la conquista del título para la organización que representan.
CRIOLLOS GIGANTES
Con alto promedio de bateo de .326, producto de conectar de 43-14 en la postemporada, Sandoval lidera el rubro en su equipo y se reafirma como una de las principales bujías en octubre. Acumula también seis anotadas y una remolcada.
Jean Machí, que no ha estado tan efectivo en los playoffs como en la ronda regular, tras acumular una altísima efectividad de 7.71 puntos, con dos jonrones permitidos, aportó su granito de arena para que los de la bahía llegaran a este punto fue vital.
El que estuvo más brillante fue el marabino Yusmeiro Petit. En la segunda ronda lanzó nueve episodios en blanco de los cuales seis fueron en un estupendo relevo largo que le dio la victoria a San Francisco en un maratónico juego de extrainnings ante Washington, con solo cuatro hits tolerados, con cuatro pasaportes y 11 guillotinados.
Gregor Blanco, ayuda con la pelota pequeña y una excelente defensa en los jardines. Su buena vista le ha permitido sacar cuatro valiosos boletos, pero cuenta con un paupérrimo promedio con el madero de .159.
VENEZOLANOS REALES
Un poco más apagados con el madero han estado los peloteros venezolanos que militan en las filas de los Reales de Kansas City, equipo que barrió a los Orioles de Baltimore para acceder a la Serie Mundial por primera vez en 29 años.
Los reales serán guiados por el joven torpedero Alcides Escobar, quien es una garantía con el guante con aporte ofensivo ocasional, su promedio de .278 está a la par de sus habilidades. Además, ha contribuido con cinco rayitas, un jonrón y tres carreras impulsadas a la milagrosa gesta de los de Kansas City.
El careta Salvador Pérez, se ha visto ansioso en la caja de bateo, haciendo frecuentemente swing al primer lanzamiento. Pero no deja de ser una amenaza y ya dio un batazo para darle el triunfo a su novena en esta postemporada.

Otro que no ha rendido según lo esperado es Omar Infante, con average de .207. Pero aún así es un jugador titular en el lineup de Ned Yost. Infante cuenta con las suficientes habilidades y experiencia para salir del bache ofensivo en el que se encuentra.