Este 2014 terminó un poco pálido para el balompié nacional, pues en las competiciones internacionales no lograron transcender en sus respectivos torneos, incluyendo Libertadores y sudamericana, dando un paso hacia atrás una vez más ante rivales del continente.
Aparte del conjunto rojo, el Anzoátegui y Zamora estuvieron.
Desde el 2009, cuando el Caracas dirigido en aquel entonces por el actual entrenador nacional Noel Sanvicente, un equipo del patio no avanza hasta los octavos de final, una estadística desalentadora para los registros de una liga que se ubica en el último escalafón de la región, por detrás de la boliviana y peruana, que hace cinco años estaban a la par.
El único conjunto que jugó más de dos fases en el escenario internacional fue el Caracas, actuación que se quedó corta, para una institución que cortó la racha de once años corridos asistiendo a eventos de talla internacional. Se quedaron a un paso de jugar los octavos de final.
Ahora, tocará esperar el desenlace para los equipos en el 2015. Donde el Táchira jugará la primera fase ante el Cerro Porteño paraguayo. En estas instancias las oncenas venezolanas no han sonreído desde que se implantó este sistema de clasificación hace más de una década. Mineros de Guayana y el Zamora son los otros participantes.
Deportivo La Guaira obtuvo su boleto para la Sudamericana próxima al haber ganado la Copa Venezuela, y Trujillanos su viaje para la Libertadores del 2016.